Se conformó el primer caso de chikungunya en Montevideo. Según informaron fuentes del Ministerio de Salud Pública a Subrayado, este caso es autóctono.
Se confirmó el primer caso de chikungunya en Montevideo; es autóctono
Como forma de prevención, las autoridades de la salud insisten en la campaña de "descacharrización".
El brote inicial de chikungunya en Uruguay fue registrado en Paysandú, en el mes de abril, con siete pacientes.
Como forma de prevención, las autoridades de la salud insisten en la campaña de “descacharrización”. Esto significa que se debe evitar la acumulación de agua estancada en recipientes al aire libre, sean pequeños como tapitas de botellas, o macetas, platos, neumáticos, y otros objetos.
Seguí leyendo
Hay 51 casos autóctonos y 19 importados de chikungunya, según el último informe de Salud Pública
Además, las autoridades recomiendan utilizar repelente de mosquitos para evitar picaduras.
Temas de la nota
Lo más visto
LASCANO, ROCHA
Niña de un año grave tras ser mordida por un perro pitbull en Lascano
maestra fallecida
Sindicato de maestros para este lunes por 24 horas ante "violencia institucional"
jackson y chaná
Apuñalaron a un hombre de 57 años en Cordón y lo dejaron grave
parlamento
Mujica muestra "dolor" por caso Penadés: "Era el representante del gobierno con quien mantener diálogo de altura"
EN REDES SOCIALES
Dejá tu comentario