Día de los Enamorados

San Valentín: psicóloga reflexiona sobre el mito del amor romántico

Sostiene que el amor es una construcción de dos personas completas que eligen transitar juntas, que se cuidan mutuamente, que tienen una responsabilidad afectiva y corresponsabilidad.

Con motivo de la celebración del día de San Valentín, la psicóloga Victoria Marichal plantea la importancia de repensar la idea de que las personas buscan a su otra mitad para estar completas, y resalta las bases de un amor equitativo y responsable afectivamente.

El origen del mito del amor romántico tiene como punto de partida el mito de andrógino del Banquete de Platón. En ese texto, los seres que eran mencionados como duales: hombre mujer; mujer, mujer, hombre, hombre, pero Zeus los dividió, los debilitó y desde ese momento están en busca de su otra mitad.

“Como tenemos que encontrar a nuestra media naranja, cuando creemos que la encontramos, a ese amor hay que sostenerlo con todo. Entonces el amor todo lo puede, aguanta todo, si duele es porque es amor, y así también se sostiene muchas veces la violencia basada en género. El mito del amor romántico termina muchas veces sosteniendo lo que conocemos como violencia basada en género”, explica Marichal.

“Sobre todo, a las personas que nos socializan como mujeres, nos enseñan que la razón de nuestra existencia, que nuestra felicidad va a llegar cuando tengamos a esa pareja, que además nos va a permitir conformar nuestra familia, porque esa es nuestra función en la sociedad. Por lo tanto, muchas veces nos pasamos la vida buscando esa pareja que nos va a complementar y que nos va a hacer felices, y a veces aceptando o tolerando, sin darnos cuenta, inmersas en situaciones conflictivas”, agrega.

La psicóloga menciona la importancia de abandonar la idea que plantea el amor romántico de que todo está implícito. Invita a dialogar con la pareja y llegar a acuerdos explícitos.

“En realidad yo puedo elegir de quién me enamoro, con quién quiero compartir mi vida desde el lugar romántico y sexoafectivo, en base a si mis necesidades y la de las otras personas, están completas”, sostiene.

Asevera que el amor es una construcción de dos personas completas que eligen transitar juntas, que se cuidan mutuamente, que tienen una responsabilidad afectiva y corresponsabilidad.

Temas de la nota

Dejá tu comentario