Rouseff transmitió tranquilidad a Mujica por trabas comerciales

Ambos mandatarios conversaron por teléfono. La presidenta de Brasil aseguró que la "situación se negociará favorablemente" para Uruguay. Mujica se mostró optimista.

 

El presidente José Mujica designó al viceministro de economía, Luis Porto, para encabezar la misión uruguaya a Brasil en busca de solucionar las trabas comerciales impuestas por ese país a Uruguay.

La delegación partirá el martes de mañana hacia Brasilia.-

Mujica habló por teléfono con la presidenta brasileña Dilma Rousseff.

En esa conversación, la presidenta brasileña transmitió a Mujica su mensaje de que la situación se negociará favorablemente a Uruguay.-

Según allegados al presidente, Mujica se mostró "muy optimista" y "confiado" tras la conversación telefónica con la mandataria de Brasil.

En la tarde de este viernes Mujica visitó la planta de Effa, una de las plantas afectadas por las medidas brasileñas.

Mujica dijo que apuntará primero a la diplomacia

Mujica recibió una llamada del gobierno brasileño a las 11:20 de este viernes en la que le formalizaron una invitación para que Uruguay envíe una delegación para analizar las medidas que adoptó recientemente sobre su comercio exterior.

Según Mujica parte de las medidas proteccionistas impulsadas por los países vecinos como Argentina y Brasil "son actos reflejos" por la crisis y la inestabilidad mundial. A pesar de ello consideró que "la no diferenciación de las políticas para con los socios menores tiende a desvirtuar en los hechos el papel de la integración”.

Según informó Presidencia, con respecto a las trabas brasileñas que afecta la exportación de automóviles desde Uruguay, Mujica dijo que primero el gobierno intentará "la vía diplomática de los ministerios correspondientes, planteando la reconsideración de estas medidas y después buscará el encuentro de los presidentes".

En caso de que las medidas se mantengan, se plantearán "medidas defensivas  dentro del Mercosur en todos los órdenes posibles” aunque aclaró: “No se nos escapa que esto último es poco deseable y muy cuestionable en su efectividad atento a las asimetrías entre las naciones".

Por otra parte, descartó los trascendidos de que una alternativa posible sería la salida de Uruguay del Mercosur. "La eventualidad de irnos del Mercosur, escapa a la decisión unilateral del Gobierno dado que esto supone previamente  consultar a representantes de la economía, de las fuerzas sociales y sobre todo a los partidos políticos presentes en el Parlamento.

De todos modos, reitero, a pesar de las dificultades el gobierno mantiene su vocación integradora y confía que se logre una adecuada consideración de nuestros intereses”, concluyó Mujica.

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, se reunió con su homólogo brasileño, Antonio Patriota, en el marco de la Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York y le planteó "los perjuicios económicos, comerciales y políticos" de la medida para Uruguay.

 "El canciller brasileño fue muy receptivo y aseguró estudiar alternativas que exoneren a Uruguay de estas medidas", según informó una nota de Precidencia.

La medida de Brasil

La semana pasada, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, anunció un alza del 30 % a los impuestos aplicados a los vehículos importados de fuera del Mercosur y a los procedentes de este bloque comercial que no cumplan una serie de requisitos.

La medida engloba a automóviles, tractores, autobuses, camiones y vehículos comerciales ligeros y se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2012.

Dejá tu comentario