CONFERENCIA DE PRENSA

Reunión de Orsi con el papa León XIV: "La eutanasia era el tema central" y "le gustaría" visitar Uruguay

El presidente Orsi llegó este sábado a Montevideo luego de su visita oficial a Italia, donde se reunió el viernes con el sumo pontífice en Roma y con el secretario del Estado Vaticano Pietro Parolín, con quien tuvo "una agenda más amplia".

El presidente Yamandú Orsi llegó este sábado a Montevideo luego de su visita oficial a Italia donde se reunió con el papa León XIV y con el secretario del Estado Vaticano, Pietro Parolín, entre otras autoridades.

El mandatario comentó que el tema central del encuentro con el papa León XIV fue el de la eutanasia.

"Por supuesto, no podía faltar como era obvio el tema de la eutanasia, eso también lo hablé con el papa, era el tema central, por eso llevó más tiempo la conversación (...) estábamos a pocas horas de que se hubiese votado la ley. Hubo intercambio de experiencias y de ideas de lo que ha pasado en otros países también, pero como corresponde cada uno plateando lo que pensamos, también lo que se siente y cómo se sigue caminando juntos".

En la reunión con el sumo pontífice, Orsi le transmitió la necesidad de que se conozca con más profundidad lo que ha sido la imagen de la Virgen de los 33 para los uruguayos en los 200 años de la Independencia.

Consultado por Subrayado sobre la visita del papa León XIV a Uruguay, Orsi dijo que al sumo pontífice "le gustaría".

"El plato fuerte de haber podido entregarle al papa León algunos obsequios, algunos lujos que tenemos en Uruguay como es una de las obras de Atchugarry", agregó.

En lo que respecta a su encuentro con Pietro Parolín, el mandatario comentó que la agenda con él fue más amplia y que trataron temas como la problemática de los colegios católicos en Uruguay y la reciente aprobada ley de eutanasia.

En lo que refiere a la situación de los colegios católicos uruguayos, Orsi dijo que es un tema que hay que prestarle atención.

"Temas tan simples o tan fáciles de entender como el rol de la educación de los colegios católicos en Uruguay y las dificultades que están atravesando. No es para mí novedad porque me lo había planteado Daniel Sturla (...) de verdad hay que prestarle atención más en mi caso que vengo del interior donde hay muchas localidades pequeñas que tienen colegios que están pasando dificultades, eso lo tienen muy claro allá y me lo transmitieron".

El presidente indicó que hablaron de la historia del Uruguay y las señales que se han dado y que fue novedad hace más de 100 años con algunas determinaciones del primer batllismo.

"Muestra que es un país que tiene diferencias con el resto y que ha llevado a que el diálogo con la Iglesia tiene que ser constante".

Y agregó: "También hablamos de política latinoamericana y las dificultades por las que atraviesa América Latina, qué pasará en algunos países (...) también el rol o el papel que tiene la religión y la fe en Uruguay y en nuestro pueblo; eso fue elemento también de análisis y discusión".

El mandatario viajó junto a su esposa Laura Alonosopérez, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Alfredo Fratti y el canciller Mario Lubetkin.

Temas de la nota

Dejá tu comentario