CONFERENCIA DE PRENSA

"Fue una muy buena visita", dijo Orsi tras su regreso de Italia y destacó acuerdo con Unión Europea y problemática de colegios católicos uruguayos

El presidente Orsi llegó sobre a las 10:15 a Montevideo y brindó una conferencia de prensa donde detalló los temas tratados con las autoridades italianas durante la visita oficial.

El presidente Yamandú Orsi llegó en la mañana de este sábado a la Base Aérea N° 1 de Carrasco luego de su visita oficial a Italia.

En conferencia de prensa, el mandatario abordó la firma del acuerdo Unión Europea, la problemática de los colegios católicos en Uruguay, la ley de eutanasia, entre otros.

"Fue una muy buena visita, también se dio la oportunidad de conversar unos minutos con Giorgia Meloni, en la actividad de la FAO, después en la tarde coordinamos ella me avisa que quería tener una conversación que también no duró más de 10-15 minutos telefónica. Para dos días de misión fue más que provechoso porque en las visitas, en las entrevistas no faltó nada".

En la tarde del pasado jueves participó de la ceremonia por los 45 años del Día Mundial de la Alimentación, y el aniversario 80 de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.

Unión Europea

En lo que respecta al encuentro con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, el presidente dijo que dialogó con sus ministros sobre acuerdos que Uruguay lleva adelante.

"Italia es un factor fundamental por su posición en la Unión Europea. Sabemos que tenemos algunos países, no que se resisten, pero que son los más difíciles de que se alineen, caso Francia, puede ser Polonia. Italia tiene un rol de poder traer a esos actores al voto positivo. Se da como un hecho, con todos los que hablamos lo manifiestan como algo venturoso, pero hay que destrabar algunas dudas o algunos no que todavía existen. Está la duda de en qué momento lo firmamos, si es en la cumbre mismo o días después, todo indica que sería unos días después, antes del 20, pero no en los primeros días de diciembre".

Orsi comentó que las señales que recibieron en Europa es de acompañar, pero advirtió que se debe ser muy cuidadoso porque tienen sus propios internos. "Si se da vuelta algunos de estos países poderosos se nos puede complicar. Las señales son buenas, pero hay que esperar".

Entre otros temas, fue consultado sobre la estadía del canciller Mario Lubetkin en Bruselas. Orsi dijo que fue muy buena la instancia porque se afinan algunos detalles y donde además, surgieron las posibles fechas de la firma del acuerdo.

"Él se trae de esas reuniones una imagen de futuro bastante previsible, que se va a firmar en algún momento".

En la ceremonia de la FAO se puso sobre la mesa el tema del multilateralismo y la apertura comercial como necesidades para el tema del hambre y la alimentación, comentó el presidente.

"No fue tanto el comercio el centro del asunto sino cooperación. Una filosofía de vínculos que tiene que ver con el multilateralismo y yo recomiendo, si tuviera que elegir lo que fue la FAO, (...) lo más importante fue el discurso del papa; no le faltó nada".

Y añadió: "Cada párrafo era una señal y un compromiso. Como decimos en Uruguay, un discurso muy jugado. Yo creo que ahí estuvo el asunto (...) no es un lugar donde se va a hacer intercambio comercial si no que se va a ver cómo estamos parados para resolver un problema tremendo, 2.300.000 personas en el mundo, y eso lo decían todos, tienen dificultades. No es que pasen hambre crónica, pero hay alguna dificultad".

Reunión papa León XIV y Parolín

Consultado por Subrayado sobre la visita del papa León XIV a Uruguay, Orsi dijo que "quedó que le gustaría".

"Lo invitamos y él tiene bastante claro que va a venir por acá por el Río de la Plata. No dice cuándo, pero también aludimos a que Francisco no pudo o no se le dio la oportunidad para venir nada menos que a su propio país".

Y agregó: "El papa empieza el discurso de la FAO en castellano por lo tanto cuando estás hablando con él o cuando lo escuchas, estás escuchando un latinoamericano más, más allá de que nació en Estados Unidos, pero su trabajo concreto con la gente fue en Perú. Él tiene muy claro eso, nos dijo que muy probablemente venga. Se cuidan mucho de lo que dicen también, pero sabemos que el año que viene por lo que nos decían ahí va a viajar bastante. Imagínate los lugares que tiene para ir; quedó como que le gustaría".

En lo que respecta a la eutanasia, Orsi dijo que el papa "fue muy claro". Además, señaló que le transmitió la necesidad de que se conozca con más profundidad lo que ha sido la imagen de la Virgen de los 33 para los uruguayos en los 200 años de la Independencia.

"El plato fuerte de haber podido entregarle al papa León algunos obsequios, algunos lujos que tenemos en Uruguay como es una de las obras de Atchugarry".

En la reunión, que tuvo un espacio para la conversación privada entre Orsi y el papa, estuvo presente también el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, autor de la Paloma de la Paz que fue obsequiada por el presidente al papa León XIV y que está ubicada en un patio interno.

El presidente se reunió este viernes en Roma con el papa y también con el secretario del Estado del Vaticano.

Consultado sobre la reunión con Pietro Parolín, dijo que trataron la situación de los colegios católicos en Uruguay y una amplia agenda de temas.

"Temas tan simples o tan fáciles de entender como el rol de la educación de los colegios católicos en Uruguay y las dificultades que están atravesando. No es para mí novedad porque me lo había planteado Daniel Sturla (...) de verdad hay que prestarle atención más en mi caso que vengo del interior donde hay muchas localidades pequeñas que tienen colegios que están pasando dificultades, eso lo tienen muy claro allá y me lo transmitieron".

Y agregó: "Hablamos de política latinoamericana y las dificultades por las que atraviesa América Latina, qué pasará en algunos países (...) también el rol o el papel que tiene la religión y la fe en Uruguay y en nuestro pueblo; eso fue elemento también de análisis y discusión. Por supuesto, no podía faltar el tema de la eutanasia, eso también lo hablé con el papa, era el tema central, por eso llevó más tiempo la conversación (...) hubo intercambio de experiencias y de ideas de lo que ha pasado en otros países también".

El mandatario viajó junto a su esposa Laura Alonosopérez, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Alfredo Fratti y el canciller Mario Lubetkin.

Temas de la nota

Dejá tu comentario