Al final con la muerte todo termina en trámites fúnebres. No importa el talento, ni la fama. La familia de Gabriel García Márquez debió llenar una petición para que los restos del Premio Nobel de Literatura 1982 sean incinerados y que no haya honras fúnebres.
Restos de García Márquez serán incinerados en ceremonia privada
La familia del escritor colombiano no quiere honras fúnebres. Los hermanos del Nobel querían que el cuerpo fuera trasladado a Colombia.
Los restos mortales del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, fallecido este jueves en Ciudad de México a los 87 años, serán incinerados en una ceremonia privada, informó su familia en un comunicado.
"Los restos del escritor se van a incinerar en privado", según el comunicado, leído por la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García, a los periodistas que aguardaban frente a la casa del escritor.
Misiles de Irán alcanzan hospital en Israel y dejan decenas de heridos; Netanyahu amenaza a Jamenei
García, que leyó el breve texto a petición de la familia del novelista, no precisó la fecha de la cremación ni el destino final de los restos pero avanzó que en la funeraria donde se encuentra el cuerpo "no se llevarán a cabo honras fúnebres".
También recordó que el próximo lunes a partir de las 16.00 locales se celebrará un homenaje nacional a García Márquez en el emblemático Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana "donde el público podrá celebrar su legado".
Aída García Márquez, hermana del Nobel, había pedido que el cuerpo fuera trasladado a su país porque "Gabito es de Colombia", aunque reconoció que la decisión final la tomarían su viuda Mercedes Bacha y sus hijos Gonzalo y Rodrigo.
En Colombia, el presidente Juan Manuel Santos ha decretado tres días de luto por el fallecimiento.
FOTO: AFP
Dejá tu comentario