Resistencia en el FA a elevar pena máxima a menores delincuentes

El Partido Socialista rechaza la medida, y no es el único, hay dudas en más sectores. Bonomi dice que las diferencias no impedirán la votación en el Parlamento.

 

Lo más resistido dentro del propio partido de gobierno es el aumento de las penas máximas para los menores delincuentes. El gobierno pretende llevar las internaciones de cinco a 10 años por delitos considerados graves, como homicidio, copamiento, rapiña y violación.

Los sectores moderados -hoy con mayoría en la interna- resisten la medida. Ya anunciaron su rechazo el Partido Socialista, Asamblea Uruguay y Nuevo Espacio. 

El secretario general del PS, el diputado Yerú Pardiñas, dijo a Subrayado que para su sector "no es el camino" elevar la pena máxima para los menores de 18 años que cometen delitos graves.

También la Corriente de Acción y Pensamiento - Libertad (CAP-L), liderada por el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro. El País informa que se ha mostrado reticente a apoyar este proyecto en particular.

Los de Fernández Huidobro creen que es una señal de debilidad frente al eventual plebiscito para bajar la edad de imputabilidad de los menores infractores, promovido desde los sectores más conservadores de los partidos Colorado y Nacional.

Los desajustes y desacuerdos dentro del gobierno fueron  tratados este miércoles con destaque en todos los diarios de circulación nacional. 

Sin embargo, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, aseguró que las diferencias que hay entre el gobierno y una parte de sus legisladores es la misma que hubo dentro del Ejecutivo mientras se debatieron y prepararon las 15 medidas para combatir la delincuencia.

Aún así, Bonomi aseguró que las diferencias internas no serán obstáculo para que en el Parlamento se aprueben los proyectos de ley. Cuatro de ellos serán enviados por el Ejecutivo este miércoles.

En tanto Julio Calzada, secretario de la Junta Nacional de Drogas, echó luz en otro de los temas poco claros. ¿Cómo se comercializará la marihuana? En ese sentido dijo que no se venderá en cigarros, sino a granel para que el usuario pueda consumirla como quiera en formas alternativas: evaporada o integrada a alimentos.

El hecho se da de bruces con la idea original de que los consumidores entreguen las boquillas para conseguir nuevas dosis y comprobar el origen de la droga. Mujica había dicho al diario O Globo que para evitar el tráfico y el mercado negro se iba a integrar marcadores químicos que establecieran la trazabailidad de la droga.

Dejá tu comentario