Rescate de Ancap: oposición considera que se debe remover a los directores

Blancos y colorados creen que deben pagar los responsables de malos negocios y reclaman medidas de fondo, en especial para los sectores no rentables.

El senador del Partido Nacional, Álvaro Delgado, que fue el impulsor de la Comisión Investigadora de la gestión de Ancap en el Parlamento, consideró como insuficientes las medidas que adoptará el gobierno.

El anuncio es “la confirmación que Ancap está en terapia intensiva, que lo que le van a hacer es una transfusión”, dijo el legislador nacionalista en diálogo con Subrayado.

“Ahora si no combatimos la enfermedad, los problemas de fondo, es pan para hoy y hambre para mañana”, dijo.

Delgado exigió al gobierno una actitud más firme y reclamó la remoción de las autoridades que vienen de la pasada administración para dar “un giro importante, un timonazo”.

A entender del senador nacionalista, las medidas anunciadas este martes deberían haberse adoptado antes para evitar la actual crisis de Ancap.

“Esto no se arregla solamente poniendo plata, que es de todos los uruguayos. Un rescate que representa el 50% del presupuesto de la educdación para 2016”, destacó Delgado.

“Ya sabemos que Ancap está en crisis, está fundida, técnicamente quebrada”, dijo el legislador y exigió garantías “para saber en que se utilizará el dinero”.

El senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, consideró que el anuncio del gobierno sobre Ancap “tiene cosas buenas y cosas malas”.

Bordaberry destacó como positivo el nombramiento de un gerente financiero y el reperfilamiento de la dolarizada deuda del ente, y dijo que hubiese preferido que se removieran a las actuales autoridades.

“Están interviniendo, pero no sacando a quienes hicieron la macana”, afirmó.

El líder colorado aseguró que con los anuncios el gobierno “está estirando la agonía de Ancap” y reclamó el cierre de los negocios de cemento portland, cal y biocombustibles que dan pérdida a la empresa estatal.

Bordaberry consideró como una “transacción política” entre el astorismo y el mujiquismo, donde no se “remueven a las autoridades” que dirigen Ancap desde la pasada administración, y “le ponen un interventor”.

Dejá tu comentario