Registraron 372 casos de maltrato infantil en 2012 en Montevideo

El Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia informa de esa cifra sólo en la capital. Unicef señala que hay vacíos de información en este tema.

 

En lo que va del año el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), compuesto por todas las instituciones que trabajan con situaciones de violencia, detectó 372 situaciones de matrato en niños sólo en Montevideo.

Frente a cualquier caso de agresión contra una mujer el Sipiav le brinda tratamiento a los hijos del hogar, ya que entienden que también son víctimas.

El sistema elaboró un modelo de atención integral para distribuir en los sectores en los que pueden detectarse casos de violencia, explicó María Mizrahi, del Sipiav. Entre ellos, el sector salud, escuelas, liceos, los centros CAIF, etc.

Actualmente funcionan cinco refugios de 24 horas en Montevideo para mujeres y niños maltratados. 

Desde el 1º de enero hasta el 31 de octubre allí se atendieron 372 situaciones de maltrato y abuso.

ÚLTIMO RELEVAMIENTO DE TODO EL PAÍS ES DE 2008. La violencia es un fenómeno que vulnera los derechos de miles de niños y niñas uruguayos. Si bien el país no cuenta con información actualizada sobre la prevalencia de la violencia contra los niños y niñas, los datos proporcionados por el Programa Infancia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social en 2008 revelaban la necesidad de atender el fenómeno con urgencia y profundidad.

 

Dicho estudio mostraba que en Montevideo y el área metropolitana el 79,8% de los adultos encuestados manifestaba haber ejercido algún tipo de violencia (física o psicológica) contra al menos uno de los niños a su cuidado. El 24,3% había ejercido violencia psicológica y el 55,5% violencia física.

En el año 2007 comenzó a funcionar el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV). Según datos proporcionados por SIPIAV, en 2011 se

Atendieron 824 niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia.

El Observatorio de los Derechos de los niños y adolescentes de Unicef, publicado en el mes de octubre asegura que existen importantes vacíos de información que dificultan el análisis y la formulación de políticas públicas para hacer frente a la violencia de género y el maltrato a los niños.

Dejá tu comentario