MINISTERIO DEL INTERIOR

"Reducción de homicidios y de la violencia armada"; qué está haciendo el gobierno y qué plantea en la ley de presupuesto

El capítulo sobre seguridad en el proyecto de ley de presupuesto da cuenta de medidas en aplicación y otras que se plantean a futuro. Qué hace el gobierno para reducir la cantidad de homicidios y la violencia.

En el proyecto de ley de presupuesto, el capítulo sobre seguridad da cuenta de medidas que ya se están aplicando y otras que el gobierno se propone ejecutar, en el marco de un plan nacional de seguridad para el período 2025 - 2030 que está en proceso de elaboración y que culminará a fin de año. El objetivo del Ejecutivo es comenzar a aplicarlo en los primeros meses de 2026.

En la exposición de motivos (fundamentos) que acompaña al proyecto de presupuesto, el Ministerio del Interior hace hincapié en las medidas que aplica y que planea ejecutar para reducir la cantidad de homicidios y la violencia armada en el país.

“Para reducir los homicidios en Uruguay y la violencia armada se propone implementar un conjunto de medidas complementarias que aborden tanto los factores inmediatos como las causas estructurales de la violencia”, dice el documento, y las detalla:

• Fortalecer el policiamiento focalizado en las zonas de mayor incidencia junto con acciones de prevención social y situacional.

• Aplicar estrategias de disuasión focalizada sobre individuos y grupos criminales de alto riesgo (también en el ámbito penitenciario).

• Mejorar la capacidad de investigación y esclarecimiento de homicidios mediante unidades especializadas, la incorporación de tecnología, protección de testigos y cooperación comunitaria.

• Reforzar el control de armas de fuego.

• Brindar atención integral a las víctimas de la violencia armada para prevenir retaliaciones y nuevos hechos letales.

• Expandir programas de mediación comunitaria como Barrios sin Violencia para interrumpir ciclos de venganza y transformar normas sociales que legitiman la violencia.

Las medidas que ya se aplican y las que se proponen

Interior

El gobierno sostiene en la ley de presupuesto que “a esas acciones se suma la expansión del sistema de videovigilancia con nuevas cámaras y analítica asociada, y la expansión del servicio de alerta de disparos Shotspotter para detectar en tiempo real detonaciones de armas de fuego”.

Y agrega que “estas medidas buscan disminuir la disponibilidad, la circulación y el uso de armas, a la vez que fortalecen la capacidad de detección, respuesta y disuasión en las zonas con mayor incidencia de violencia armada”.

Así es la asignación de recursos por área en seguridad:

Recursos-seguridad

"La asignación de recursos incrementales para seguridad pública contempla recursos que pueden organizarse en tres grandes grupos: medidas alternativas a la privación de libertad, ingreso de personal y nuevos proyectos", dice el documento.

Dejá tu comentario