Recomiendan no bañarse en las playas a quienes tengan heridas crónicas

Factores como diabetes, cirrosis o inmunodepresión hacen que las personas sean proclives a contraer la bacteria vibrio vulnificus.

El presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva dijo a Subrayado que esos episodios pueden ocurrir en personas con “heridas crónicas o trastornos de la piel que hacen difícil darse cuenta que se está produciendo una infección porque tienen una inflamación crónica”.

Según el especialista, los adultos mayores son la población más propensa a contraer la infección. Otros factores que inciden son la diabetes, cirrosis o la inmunodepresión.

La salinidad del agua incide en el crecimiento de la bacteria que sólo tuvo ocho casos en 25 años, dijo Bagnulo.

El experto aseguró que se trata de un mito que el agua salada cure las heridas, ya que no hay evidencia científica que constate eso.

Dejá tu comentario