Reclaman reglamentación de ley de discapacidad, que cumple 4 años

La ley 18.651 protege los derechos de personas con discapacidad, pero sigue teniendo artículos sin reglamentar. Piden que se avance para poder tener “una vida digna”.

 

Se cumplieron cuatro años de la aprobación de la ley 18.651, de protección de los derechos de las personas con discapacidad. Sin embargo, por falta de reglamentación varios de sus artículos no se aplican.

Silvia Bustelo es una de las personas con discapacidad que exige la reglamentación para, entre otras cosas, conseguir trabajo. Ella vive con su hija y tiene una pensión de 7.000 pesos, pero necesita ayuda de su madre para mantenerse. “Solo con el subsidio que nos da el Estado es imposible vivir”, afirmó.

Ella sostiene que se avanzó en la accesibilidad en Montevideo, pero aún faltan fiscalizaciones para que las obras sirvan. “Muchas veces te encontrás con una rampa después de bajar cuatro escalones en entes estatales”, contó.

El Programa Nacional de Discapacidad explicó las demoras en la reglamentación. “Se decidió reglamentar por capítulo, dada la complejidad de la ley. En muchos de los capítulos requiere de la implementación de algún programa”, dijo María José Bagnato, directora del Programa Nacional de Discapacidad del Mides.

Para implementar el sistema de asistentes personales para los discapacitados severos, que es uno de los beneficios más esperados por las familias, es necesario un censo que aún no culminó.  

Foto: marcha realizada en diciembre de 2012 en reglamo de la reglamentación de la ley.

Dejá tu comentario