Queja de vecinos: Convivencia, ruidos, arbolado, vivienda, basura

El informe 2012 de la Defensoría del Vecino muestra el mapa de las preocupaciones de los montevideanos.

 

La Defensoría del Vecino presentó hoy un informe en el que prioriza la atención de las fiestas comerciales que se realizan en casas particulares, una tendencia que se vio en la temporada de Punta del Este y que al parecer se afianzó en Montevideo a lo largo de 2013. 

Allí se expenden bebidas alcohólicas a menores de edad sin ningún tipo de control del Estado. Se trata de uno de los hechos destacados en el informe 2012

La institución presidida por Fernando Rodríguez dio a conocer este lunes las preocupaciones de los vecinos en el año 2012. Las actuaciones de la oficina en seis años alcanzaron las 10.500.

Una de cada cinco consultas de ciudadanos de Montevideo tiene que ver con arbolado. A principios de 2012, una automovilista murió al caérsele encima un árbol en la zona de Carrasco.

El segundo tema en importancia para los vecinos son los cementerios. El problema de la remoción de restos de los urnarios. Las denuncias por contaminación acústica representa el tercer tema de preocupación de los vecinos, según el informe.

Los reclamos por limpieza son el cuarto nivel de quejas de los montevideanos.

FIESTAS PRIVADAS. Fernando Rodríguez, titular de la defensoría, siguió de cerca el fenómeno de las fiestas particulares en los que ni la Intendencia de Montevideo ni el Instituto del Niño y de Adolescente del Uruguay (INAU) han podido intervenir por falta de normas específicas.

El informe será presentado a las 11 horas en el Centro de Cooperación Española (25 de mayo 520). Se incluyen las denuncias de vecinos y constancia de algunos de los desmanes nocturnos que trajeron como consecuencia estas fiestas privadas.

La promoción de estos eventos se realiza vía internet y probaría según el Defensor del Vecino que sae trata de iniciativas que buscan el lucro. Se cobra entrada en casas presuntamente particulares, pero que se usan para bailes liceales. "Son casas tipo habitación, sin ningún tipo de regulación y con facilidad de escapar a los controles" del Estado.

La falta de personal inspectivo también es un problema a atacar en el futuro, según Rodríguez. Ni la Intendencia ni INAU cuentan con personal para controlar la extensa oferta.

Últimamente no solo las casas particulares hacen fiestas para las que no están preparadas. Las pizzerías y otros negocios han sumado a sus actividades la actuación de grupos musicales en vivo. Lo hacen en locales sin habilitación oficial.

Dejá tu comentario