La represa de Canelón Grande contiene unos 18 millones de metros cúbicos de agua cuando está en su nivel normal. Su primer objetivo es abastecer la zona metropolitana, además de Paso Severino. También es utilizada por productores de la zona.
Productores y vecinos expresan "impotencia" por la falta de agua en la represa de Canelón Grande
Un productor de la zona dijo que el Ministerio de Ambiente "debería de haber intervenido un poco más para evitar esto".
Subrayado visitó la represa este martes a la altura de la Ruta 5 kilómetro 57 y conversó con vecinos y personas que se acercaron a ver la situación. Germán contó que hace 69 años que vive en Canelones y jamás vio ninguna seca como la de este año. "Valía la pena venir a verlo porque esto va a quedar en la memoria", dijo. Y añadió: "Me causa bastante impotencia que no solo eso, el daño".
Ismael es de Punta de Rieles y llegó al lugar con un detector de metales. "Salimos a pescar lo que se encuentre", indicó y comentó que lo hace como hobby. Encontró plomadas "de todo tipo y color, con esta bajante que hay que nunca se vio, es impresionante cómo está esto acá".
Meteorología cesó alerta naranja, pero mantiene amarilla para una zona del país
Francisco, un productor de la zona, tiene campo desde hace más de 60 años y aseguró que se han visto muy perjudicados con la sequía. Explicó que en la zona todos son pequeños productores por lo que no hay grandes extracciones de agua. "Ya hace unas cuantas semanas que no estamos regando con el perjuicio que hemos tenido", dijo.
El productor apuntó contra el Ministerio de Ambiente y dijo que tendría que haber pensado en el día después, y que "debería de haber intervenido un poco más para evitar esto".
Dejá tu comentario