Al menos 20 camiones cargados de ayuda humanitaria se preparaban para entrar el viernes en la región etíope de Tigré, asolada por un conflicto desde noviembre de 2020 y donde no había llegado asistencia desde mediados de diciembre.
Primer convoy humanitario en tres meses a punto de entrar en región etíope de Tigré
Al menos 20 camiones cargados de ayuda humanitaria se preparaban para entrar el viernes en la región etíope de Tigré, asolada por un conflicto desde noviembre de 2020 y donde no había llegado asistencia desde mediados de diciembre.
El convoy de ayuda será el primero que accede a la zona en tres meses y se produce una semana después de que el gobierno anunciara una "tregua humanitaria" respaldada por los rebeldes.
Los camiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) "entrarán pronto en Tigré, llevando más de 500 toneladas (...) de alimentos y productos nutritivos que se necesitan urgentemente para las comunidades al borde de la inanición", dijo la organización en un tuit.
Desde hace varios días, las autoridades de Adís Abeba y los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo Tigré (TPLF), enfrentados desde hace casi 17 meses, se acusan mutuamente de bloquear los convoyes de ayuda.
El convoy --20 camiones de ayuda alimentaria y un camión cisterna para repostar-- fue bloqueado el jueves por la noche por las fuerzas regionales de Afar, pero pudo reanudar su marcha el viernes, según informó una fuente humanitaria a la AFP.
Contactado por AFP desde Nairobi, el portavoz del TPLF, Getachew Reda, confirmó que el convoy había entrado en una zona de Afar controlada por los rebeldes y fronteriza con Tigré.
Los "20 camiones están ahora en la zona bajo nuestro control, de camino a Mekele", la capital de Tigré, a la que deberían llegar en "unas horas", dijo.
En Tigré, el PMA estimaba en enero que 4,6 millones de personas, es decir 83% de los cerca de seis millones de habitantes de la región, se encontraban en situación de "inseguridad alimentaria", mientras que dos millones sufrían "escasez extrema de alimentos".
ayv-amu/md/blb/sag/es
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario