- Nacional >
Primaria reduce horas de inglés en escuelas de contexto crítico
Dejará de funcionar un programa parecido al de los colegios bilingües. Hasta ahora los alumnos tenían 20 horas semanales y pasarán a tener cinco.
Si bien la mayoría de las escuelas no contaban hasta ahora con este programa, funcionaba en algunos centros de primaria del país.
Los alumnos que concurrían a escuelas públicas como la 72 de Rocha tenían hasta este año un programa especial por el cual se dictaban la mitad de las clases curriculares en inglés, un método aplicado por varios colegios privados bilingües.
El método se dictaba principalmente en escuelas de tiempo completo y de "contexto crítico" y se denomina "Inglés por Inmersión".
El programa, en el que un docente dicta algunas materias en inglés y otro materias en español, funciona desde hace diez años pero ahora por falta de docentes deberá dejarse de aplicar, según dijeron al diario El País autoridades de Primaria.
Una escuela de tiempo completo que hasta ahora tenía cuatro docentes de inglés pasará a tener dos, reconoció Héctor Florit a Últimas Noticias.
Ahora se aplicará el programa de Inglés por contenidos en todas las escuelas. "El inglés por inmersión lo que hacía era concentrar 20 horas semanales de un maestro que dicta clases en inglés y el inglés por contenidos son cuatro o cinco veces por semana", dijo el jerarca. Pasarán a tener de 20 horas semanales a cinco.
El diputado nacionalista por Rocha, José Carlos Cardozo, señaló que el sistema "de contenidos" no enseña a inglés a los niños. "¿Quieren que sólo aprendan a decir hello, blue, red, black?, la idea es que aprendan a hablar en inglés", señaló.
Por su parte, el subsecretario de Educación, Oscar Gómez, explicó que el cambio se realiza para poder extender las clases de inglés a educación inicial.
"Las últimas investigaciones de la neurociencia señalan que los alumnos de 3,4,5 años que empiezan a trabajar en una segunda lengua, tienen una actividad en la corteza cerebral bastante mayor que los que tienen exclusivamente los que trabajan en una sola lengua", señaló el ex presidente de Primaria.
Dejá tu comentario