Presupuesto de la educación: existe diferencia de $1.400 millones

Así lo confirman las autoridades de la educación y representantes sindicales. Los gremios de la educación evaluarán más medidas. El 14 de agosto se vota en el Parlamento

 

El presidente del Codicen, José Seoane, reconoció que existe una diferencia de 1.400 millones de pesos entre lo que solicitan los gremios de la educación y el monto que el gobierno destinará como presupuesto a la Rendición de Cuentas.

Los gremios de la educación realizaron este jueves un paro de 24 horas en protesta por la forma en que el gobierno calculó ese presupuesto. A la medida se sumó el gremio de estatales COFE con un paro parcial de 10 a 13 horas por presupuesto y no a las privatizaciones a través de la Ley de Participación Público-Privada.

Los recursos para la educación salen de un prorrateo sobre la base del comportamiento del Producto Bruto Interno.

Según explicó Walter Zunino, dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, la Administración Mujica estimó la asignación sobre la base del crecimiento proyectado para 2011 (5.3%) y no sobre el PBI de 2010 (8.5%) como correspondería.

El gobierno pretende que el Parlamento apruebe un presupuesto de 3.700 millones de pesos, en tanto que los gremios reclaman algo más de 5.000 millones siguiendo la lectura que hacen del artículo 867 del presupuesto.

Zunino dijo que por el momento no está establecido que haya nuevos paros en la educación. Al paro de hoy adhirieron los maestros y los centros de UTU.

Por ahora no se puede evaluar el grado de adhesión de la medida. Los dirigentes están evaluando que pasó en 280 centros educativos de todo el país.

El gremio estima que entre el 13 o 14 de agosto se votará la Rendición de Cuentas, por lo cual se seguirán haciendo gestiones y adoptando medidas de fuerza para que las autoridades reparen lo que se considera un error. En los proximos días habrá una nueva asamblea de delegados para analizar la situación, concluyó Seoane.

Dejá tu comentario