Presupuesto: tras 80 horas, Diputados aprobó la ley y ahora pasa al Senado

La semana que viene ingresa a la cámara alta, que tiene 45 días para dar trámite al articulado. Hubo diferencias al interior del Frente Amplio.

La sesión terminó a la hora 11.09. Fueron ochenta horas de debate. Tras una verdadera maratón, la Cámara de Diputados logró aprobar la Ley de Presupuesto en la mañana de este lunes. El oficialismo debió atravesar una compleja trama de alianzas, ante la división en varios temas contemplados en la norma.

Los primeros temas que generaron división fueron la reducción de las Fuerzas, el pasaje de Caminera a Guardia Republicana y un artículo en el que se abre la posibilidad de que la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas organice certámenes de apuestas deportivas a través de internet.

Este fin de semana el problema más grave se generó alrededor de los gastos del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

 La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada la presupuestación de 700 funcionarios para el MIDES y mejoras en las condiciones para 700 trabajadores contratados que ahora pasaran a revistar en la secretaría de Estado.

Los trabajadores decidieron ocupar ante lo que consideran un cambio en el acuerdo previo para aprobar determinados capítulos del articulado.

Fuentes políticas dijeron que sectores como el MPP decidieron limitar estos ingresos a texto expreso con la obligación de que los nuevos funcionarios deban pasar por una evaluación.

Estos planteos parten de la compleja interna dentro del Frente Amplio para votar la Ley de Presupuesto. En este caso se unieron las voluntades del Frente Liber Seregni (astorismo) y el MPP (mujiquismo), dos sectores que tradicionalmente tienen posiciones encontradas en otros asuntos.

La propuesta que aprobó Diputados crea tres categorías. La primera es de exempleados de ONGs que hayan trabajado para el MIDES en los 18 meses anteriores a febrero de 2015. Estas personas firmarán un contrato como paso previo a la presupuestación.

El segundo grupo son trabajadores contratados por las ONGs sin que el MIDES haya intervenido: pasarán a firmar un contrato por dos años, renovable, pero sin derecho a formar parte de la plantilla.

El tercer grupo son trabajadores contratados por el MIDES para tareas permanentes (becarios, pasantes, contratos de obra) que pasarán a tener derecho a la contratación directa.

El ministerio fue ocupado el domingo, aunque a primeras horas de la tarde del lunes los funcionarios decidieron levantar las medidas tras una negociación que comenzó en la madrugada. Legisladores del Frente Amplio también participaron de las conversaciones.

 

 

Dejá tu comentario