ASESOR DE INTERIOR

Presentan Área de Estadística y Criminología Aplicada para "diseñar políticas basadas en evidencia", dijo Sanjurjo

"El trabajo estadístico que se hacía en el Ministerio del Interior no tenía la sofisticación que se precisa y que es congruente con la que tienen los ministerios de la región y a nivel internacional", dijo el asesor.

El Ministerio del Interior presentó una nueva Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA). El asesor Diego Sanjurjo señaló que lo que se busca es darle "una mayor importancia a las estadísticas".

El Observatorio de Criminología, desde donde se informaban las estadísticas a la ciudadanía, y funcionaba como una división de Estadística. Ahora está AECA, que "está por encima", aclaró Sanjurjo.

"No solamente va a tener una división de estadística criminal, que es la que va a estar a cargo de todo lo que tiene que ver con la medición, el análisis de las estadísticas criminales, sino que también va a tener una división de investigación y evaluación de políticas", sostuvo el asesor. Lo que se buscará es la generación de conocimiento de criminología para entender lo que ocurre, evaluar políticas de la cartera y "diseñar políticas basadas en evidencia".

Además trabajará un consejo asesor de la cartera, con integrantes de cuatro universidades del Uruguay, la ANII, Agesic y organizaciones de la sociedad civil. "Nos van a estar auditando permanentemente", dijo.

"Para mí uno de los mayores problemas que tenía el Observatorio y los datos del Ministerio del Interior era que no generaban confianza. Para bien o para mal, los datos estaban bien, yo estoy absolutamente convencido de que los datos son correctos, pero sin embargo desde la ciudadanía, desde el sistema político, no se nos daba esa confianza y legitimidad que nos parece que los datos de un Ministerio del Interior tienen que tener", explicó.

El primer objetivo es difundir una quincena de indicadores, incluyendo lesiones, amenazas, extorsión, secuestros, accidentes, suicidios, entre otros.

Para fin de año esperan tener "indicadores más complejos sobre crimen organizado", como lavado de activos, tráfico de personas y trata.

También incluirán las estafas. "Es el tercer delito más denunciado por la ciudadanía", dijo. El primer informe criminológico será sobre este tema.

"Una unidad más sofisticada de estadística criminal y para la cual estamos trabajando arduamente", explicó. "El trabajo estadístico que se hacía en el Ministerio del Interior no tenía la sofisticación que se precisa y que es congruente con la que tienen los ministerios de la región y a nivel internacional", agregó y recordó que la reforma del observatorio surgió en la mesa interpartidaria que se llevó adelante en el gobierno anterior.

Temas de la nota

Dejá tu comentario