El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica de la Universidad Católica con Equipos Consultores aumentó 2,6 puntos en mayo, con respecto al mes de abril.
Por segundo mes consecutivo mejora la confianza del consumidor
Las expectativas de ingreso fue el indicador que presentó la mayor mejora. En la misma línea, las expectativas de desempleo volvieron a disminuir.
El incremento continúa atenuando la profunda caída de 9 puntos que se registró en marzo, en plena pandemia de coronavirus.
A pesar del aumento de mayo, el índice continúa en el nivel de moderado pesimismo, con un puntaje de 45,6.
Ingresos por turismo suben 25%, principalmente por mayor gasto de argentinos
Respecto a mayo de 2019, el ICC es levemente superior (+0,3). “Por lo tanto, podríamos decir que nos encontramos en una situación, en general, muy similar a la que nos encontrábamos hace un año, a pesar de la diferencia en contextos”, indica el informe.
“Esta similitud en situaciones se explica por una baja en la predisposición a la compra de bienes durables (-5,7) frente a un aumento de confianza en la situación económica del país (+5,9)”, agrega.
En mayo, la Situación Económica Personal no presentó variaciones respecto a abril, aumentó 2,2 puntos compensando la caída provocada en el mes anterior. La predisposición a la compra de bienes durables aumentó por segundo mes consecutivo, aunque, con 18,5 puntos, aún permanece lejos de los valores registrados antes de la crisis. En febrero pasado, era de 31 puntos.
Otros indicadores muestran una evolución dispar: tres empeoran su desempeño, mientras que otros tres mejoran, respecto al mes anterior. Los indicadores que mejoran, aún no se recuperan de la caída registrada en marzo.
Las expectativas de ingreso fue el indicador que presentó la mayor mejora, aumentando por segundo mes consecutivo (+3,3).
“Esta situación puede estar relacionada a la reactivación de la economía, la cual ha vuelto a incorporar actividades que los meses anteriores estaban detenidas. En la misma línea, las expectativas de desempleo volvieron a disminuir este mes (-1,5)”, se afirma.
El informe fue elaborado en base a encuestas realizadas entre el 26 y 30 de mayo de 2020.
Uruguay es el único país que mejora por segundo mes consecutivo. Argentina disminuyó su puntaje respecto a abril y Brasil modera la fuerte caída registrada en los meses anteriores.
Dejá tu comentario