La policía de España anunció este sábado la incautación de 4,5 toneladas de cocaína frente a las costas de las islas Canarias, en un carguero de Togo procedente de América Latina. Así lo informa la agencia internacional de noticias AFP.
Policía de España incautó 4,5 toneladas de cocaína en barco proveniente de América Latina
La incautación de cocaína se produjo frente a las costas de islas Canarias, en un buque de Togo procedente de América Latina con ganado.
El País de Madrid agrega que el buque llegó desde Colombia con 1.750 vacas y la droga escondida en los silos. Agrega que toda la tripulación, 28 personas de varias nacionalidades, permanecen detenidas.
El "Orión V", que transportaba ganado a países de Oriente Medio (el Líbano, informa el periódico español), era vigilado desde hace más de dos años, y ya había sido "controlado y registrado, pero no se habían encontrado drogas en el interior", a pesar de la presencia de "indicios", explicó la policía.
La lesión cutánea extirpada al presidente Joe Biden en febrero eran cancerosa
Un dispositivo aeronaval finalmente permitió el martes 24 de enero encontrar la cocaína, oculta en un silo que supuestamente servía para alimentar al ganado, agregó.
La operación, que movilizó a la agencia antidrogas de Estados Unidos DEA, el Centro Operativo Internacional de Análisis de Inteligencia Marítima para los Estupefacientes (MAOC-N), las autoridades togolesas y la policía española, permitió detener a los 28 miembros de la tripulación, de nueve nacionalidades.
El barco "Orión V", de bandera de Togo, tenía las mismas dimensiones que otro carguero togolés, el "Blume", interceptado a mediados de enero en la misma zona, unos 100 km al sureste de islas Canarias, y en el que se encontró la misma cantidad de cocaína.
En enero se incautaron entonces un total de nueve toneladas de drogas, según el comunicado policial.
Los estrechos vínculos de España con América del Sur, de donde procede la cocaína, la convierten en una de las principales puertas de entrada de la droga en Europa.
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario