INCLUSIÓN FINANCIERA

Plebiscito contra bancarización pone en peligro seguros de autos y trabajo, según Pasquet

A juicio del diputado colorado, limitará la capacidad del Estado de controlar el pago de impuestos.

Para Ope Pasquet, diputado colorado, el plebiscito contra la inclusión financiera advierte “graves consecuencias jurídicas”. Para el diputado, la reforma “va más allá de su objetivo”.

La reforma constitucional contra la inclusión financiera impulsada por la cámara empresarial del este, provocará la caída de los seguros contra accidentes de trabajo y de automotores. Además el estado no podrá controlar el pago de impuestos por parte de las empresas.

Esto surge de un análisis del diputado colorado Ope Pasquet sobre las consecuencias de modificar la carta magna como se propone.

A su vez, el legislador recordó que los colorados votaron contra la obligatoriedad de la inclusión financiera. Sin embargo, Pasquet dijo que la propuesta es negativa y que no se informó debidamente a la población de la consecuencia de reformar cuatro artículos de la Constitución y que van más allá del objetivo de cambiar la ley de inclusión financiera.

Pasquet expresó que esto provocará efectos en los seguros obligatorios por la reforma al artículo 36 que establece que “nadie será obligado a celebrar un contrato contra su voluntad”.

Otro riesgo de la reforma, según lo explicó el diputado colorado, es que limitará la capacidad del estado de controlar el pago de impuestos según la nueva redacción propuesta para el artículo 53.

Temas de la nota

Dejá tu comentario