RIVERA

Piden reabrir el caso de Sheila López tras 27 años: abogados solicitarán que sea delito de lesa humanidad

El caso, que ocurrió hace 27 años, sigue sin resolverse. En el medio, tuvo muchas negligencias e irregularidades.

Abogados piden reabrir el caso de Sheila López como delito de lesa humanidad.

Era 11 de febrero de 1997, en Rivera, momento de celebración del Carnaval. Sheila López tenía 19 años y había conocido a Luis Safons, de 21 años, un día antes.

El 11 de febrero él la invitó a salir y ella le dijo que saldría con amigas, “que si se encontraban, se encontraban”, relatan las crónicas periodísticas del momento.

Efectivamente, en la madrugada Luis y Sheila se encontraron. Él iba en el auto de su padre, ella se subió y dieron vueltas por la ciudad de Rivera.

Según el relato de Luis, pararon en Atilio Paiva y Figueroa y apareció por la ventana del auto un hombre, que les mostró un arma, les pidió dinero.

Luego, se subió al auto, en la parte de atrás y allí amenazó con un arma a Luis para que maneje, pasó a Sheila para la parte de atrás del auto. La violó, le dio un tiro en la cabeza.

También le dio un tiro a Luis, que sintió la bala en la boca. El hombre manejó entonces el auto, que abandonó cerca de la seccional 9 de Rivera.

Luis, que estaba herido, les pidió ayuda a los vecinos, que los trasladaron a ambos hacia el hospital.

El caso, que ocurrió hace 27 años, sigue sin resolverse. En el medio, tuvo muchas negligencias e irregularidades.

Tantas, que en 2005 hubo cinco policías procesados por falso testimonio y por encubrimiento. La Justicia determinó que el auto donde ocurrió el crimen y violación de Sheila fue devuelto a su dueño al día siguiente, que a la hora de hacer las pericias ya se había lavado. La Policía fue acusada de no recabar pruebas, de no preservarlas y de dar testimonios falsos.

Por el crimen, hubo decenas de indagados, testigos y una ciudad indignada. Pero, 27 años después, no se sabe quién disparó el arma.

Dejá tu comentario