- Nacional >
PCU advierte a Mujica que no votará ley de asociación mixta
Reclaman una modificación. Además se sumaron a las críticas de los socialistas al proyecto de AFE, que lo consideran "privatizador".
El Partido Comunista amenaza con no votar la ley de Participación Pública Privada (PPP) si no se introducen algunos cambios a esa iniciativa cuando sea analizada en el Senado. Cuando la norma se sancionó en Diputados fue aprobada por unanimidad y el legislador comunista Hugo Dávila votó a favor pero argumentó en contra, luego que la bancada le negara libertad de acción.
Según dijo a Subrayado el dirigente del PCU, Daniel Berruti, el sector reclama cambios al proyecto para votarlo en el Senado. Quieren garantías que el patrimonio de las empresas estatales no se tocará y que los trabajadores tampoco perderán derechos. El secretario general comunista, Eduardo Lorier no acompañará la iniciativa en el Senado si eso no cambia.
Funcionarios de Ancap se manifestaron contra ley de asociación
En el 2008, cuando el Parlamento aprobó la nueva ley de Educación, Lorier en el Senado y la diputada Susana Pintos no aprobaron la norma y desacataron la disciplina partidaria fijada por el Frente Amplio. Por ello, este sábado el Plenario de la fuerza política analizará sanciones a ambos dirigentes.
En una declaración divulgada este jueves pero resuelta el pasado fin de semana durante el Comité Central comunista, el sector señala que "solo" acompañará la ley de Asociación Público Privada "si las salvaguardas del patrimonio público, los derechos de los trabajadores, los controles y garantías para las empresas públicas, tal como surgen del programa del Frente Amplio y acordó el Ministerio de Economía y Finanzas con el PIT-CNT, se introducen expresamente en el texto".
El PCU señala que "para el desarrollo de un proyecto productivo con justicia social, es necesario que las áreas estratégicas de la economía permanezcan en manos del Estado y que las empresas públicas sigan desarrollando las principales cadenas productivas e ingresando activamente en ellas con nuevos emprendimientos".
La declaración comunista señala además su preocupación por el proyecto de "privatización" de AFE que impulsa el gobierno. El Poder Ejecutivo pretende separar del ente estatal la gestión ferroviaria. En AFE seguirá el mantenimiento, pero una empresa privada (gestionada por AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo) se encargará del funcionamiento ferroviario.
Los socialistas discreparon fuertemente con esta idea y por ello se reunieron con el presidente José Mujica. Ahora se suman los comunistas a las protestas. "Estaremos junto a los trabajadores ferroviarios y todo el movimiento sindical, en defensa de un ferrocarril estatal, al servicio del país productivo, cuyo desarrollo y planificación estratégica, no resignaremos a los intereses del capital", dice la declaración comunista.
Dejá tu comentario