El presidente de la Gremial Única del Taxi, Oscar Dourado, habló sobre el desacuerdo del gremio de trabajadores con la forma del convenio con el Ministerio del Interior para la instalación GPS, botón de pánico y de cámaras dentro de los vehículos.
- Nacional >
Patrones señalan que gremio se opone "a soluciones sensatas" de seguridad
Dourado celebró acuerdo firmado con el gobierno argumentado que la Policía tendrá mejor respuesta. Para el sindicato es una medidas en ineficaz.
Entre las ventajas que proporciona el nuevo acuerdo, el dirigente señaló que ahora la Policía pondrá responder más rápido ante las emergencias.
Los taxistas vienen de una seguidilla de episodios trágicos. El jueves último falleció un conductor dos días después de haber recibido disparos de un menor de edad en Punta de Rieles.
Otro taxista está en grave estado -luego de ser operado 8 veces- desde que el 28 de febrero fue baleado en el barrio La Paloma.
Este lunes, un taxista que casualmente pasaba por una manifestación por la muerte de un joven en manos de un policía fue víctima de robo y su coche fue incendiado.
Dourado dijo que en los hechos violentos contra taxistas los agresores fueron "niños", de 16 y 17 años
"Balearon a los taxistas en pleno día. No fue para robarles, fue para hacer puntería nomás. Terrible", agregó.
Entrevistado por Radio Carve, Dourado -que presenta a los dueños de coches- dijo que el Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) "se opone a cualquier solución sensata" para mejorar la seguridad de los conductores.
Una de las principales discrepancias es sobre la necesidad de hacer desaparecer el dinero de las transacciones, como forma de evitar los rapiñas.
"El taximetrista es reacio, aquí y en todo el mundo, a cobrar con tarjeta de crédito", dijo el dirigente patronal. El Suatt -agregó- "tiene un manejo de su posición que va en contra, muchas veces, de los intereses del taxímetro".
Para Dourado, se debería estimular con un descuento en el precio” el uso de tarjeta de crédito y débito en los viajes de taxis a efectos de extender su uso entre los pasajeros.
TRABAJADORES. El Sindicato de Trabajadores del Taxi (Suatt) sostiene que la implementación de un botón de pánico en los taxis es ineficaz e insiste en que son necesarias otras medidas para mejorar la seguridad de los choferes.
Para los obreros, la experiencia generada deja en evidencia ciertas fallas, y no ofrece las garantías exigidas. Por ejemplo, para el caso de poderlo apretar el botón, la respuesta no podría evitar una agresión, aseguró a Subrayado Antonio Diez, secretario general del Suatt.
En cuanto al dinero en los móviles, señaló que es una discusión que está planteada y, de momento, no hay una visión del sindicato. Aclaró que la puesta en marcha de este sistema, debería acelerar los cambios para modificar el sistema actual de cobro, y habilitar para que sea a través de los bancos.
Dejá tu comentario