Las ventas de agua se triplicaron. Sin embargo, hasta el momento, el retorno de los envases para el reciclaje se mantiene constante. Solo se recicla un 30% de las botellas que compramos. La recolección y clasificación es un nudo en el sistema que emplea principalmente materia prima nueva.
Paso a paso del reciclaje: este es el proceso de las botellas PET después de que llegan al contenedor
Por norma, la recuperación de envases para 2025 deberá alcanzar el 50%. Actualmente, solo se recicla un 30% de las botellas que se compran.
El polietileno tereftalato conocido como PET, es un derivado del petróleo, y el material más usado en la fabricación de envases. Puede ser reciclado múltiples veces, pero en el país, de un total de 1.200 toneladas de envases de agua y refrescos que se vuelcan al mercado por mes, solo 400 toneladas se reciclan. La planta de Ecopet es la única en el país que realiza el proceso.
“Tenemos capacidad para poder hacer el 100% de las botellas que se generan”, indicó el gerente, Pablo Luis. “En este momento estamos trabajando en un turno, con las dos líneas, pero tenemos capacidad para trabajar casi en los tres turnos debido a las características de las máquinas”, agregó.
Rige doble advertencia por tormentas fuertes y lluvias intensas
Ecopet compra los envases a privados que se encargan de clasificar y compactar, y en un porcentaje menor a las cooperativas que trabajan con las intendencias de Canelones, Montevideo y Flores. El gerente plantea que la recolección y clasificación es un nudo y reconoce las estrategias de los gobiernos departamentales para incrementar la recepción.
Por norma, la recuperación de envases para 2025 deberá alcanzar el 50%.
Actualmente, el costo de fabricación de una botella con PET reciclado, es superior al del pet virgen.
“Una tonelada de escama lavada, que es lo que vimos en el proceso, cuesta lo mismo que una tonelada de resina ya pronta para poder hacer una preforma, en donde una tonelada de escama lavada todavía hay que transformarla en resina. O sea que hay una parte del proceso que es realmente caro”, dijo.
El primer proceso es la clasificación. Esta etapa es necesaria para descartar las botellas de PVC– Policloruro de Vinilo-. En las siguientes, se retiran las etiquetas y tapas, que siguen su propio proceso; se lava, tritura y seca en distintas líneas separadas por color.
Las escamas se acumulan en bolsas de 500 kg y pasan al laboratorio. Una muestra se lleva al horno para identificar si hay indicios de PVC, otro material presente en los envases de alcohol en gel, por ejemplo. Evalúan en qué cantidad y si es necesario descartar el bolsón.
A partir de las escamas se produce la resina de PET. Este proceso actualmente se hace en Brasil, pero integrará la línea de trabajo desde el año que viene. Con la resina se hacen las preformas que se convierten en botellas en el proceso de soplado. De esto último se encarga la empresa del mismo grupo Cristalpet.
Dejá tu comentario