- Nacional >
Paro general de 9 a 13 y movilizaciones que afectan el tránsito
Los gremios marcharon de la Universidad al Leguslativo. Enseñanza y salud pública paran 24 horas. Trabajadores de Copsa también paran.
Desde las 9 de la mañana rige un paro general parcial organizado por el PIT-CNT que detiene las actividades en diversos sectores y se mantendrá hasta las 13 horas.
Los diferentes gremios de la central obrera se concentraron en la explanada de la Universidad de la República y marcharon desde allí al Palacio Legislativo donde se realiza un acto.
Pese a que la medida es de convocatoria parcial, los sindicatos de la educación y la salud pública pararán las 24 horas, por lo que esos servicios se verán afectados.
En el caso de la salud pública el paro abarca solo a los funcionarios y no a los médicos; por lo que las consultas que estén coordinadas se desarrollarán con normalidad. En la salud privada el paro de funcionarios irá de 8 a 15 horas.
En tanto, el sindicato de la enseñanza privada resolvió parar de 9 a 13 y que cada colegio decida si extiende o no el horario.
Los gremios del transporte adhieren a la medida pero no paran, a excepción del sindicato de trabajadores de Copsa. Desde la empresa aseguraron que habrá un servicio de emergencia que cubrirá el 70% de la flota de servicios interdepartamentales y el 90 de los urbanos.
Los bancos, en tanto, funcionarán con normalidad desde las 13 horas. Las empresas públicas como OSE, UTE, ANTEL y la Intendencia también detendrán su actividad hasta las 13.00.
La reivindicación principal es por el aumento de salario para maestros y docentes. También reclaman por el aumento del salario mínimo nacional, fortalecer la red de salud y habilitar la desafiliación de las Afaps.
Dejá tu comentario