CRISIS EN LA AUF

Parlamento analiza investigar licitación de sistema de televigilancia para el fútbol

Gobierno intervino en favor de la tecnología de DDBA y la consultora de Antel ITC estaba dispuesta a apoyar inferior tecnología de Servinfo

La oposición no quedó conforme con las explicaciones del subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, sobre la licitación de las cámaras de reconocimiento facial.

Por eso, el Partido Nacional con apoyo del Partido Independiente plantean la creación de una comisión especial para investigar el proceso licitatorio que concluyó con la recomendación de contratar a la empresa DDBA por sobre la oferta de Servinfo.

El diputado de Alianza nacional, Pablo Abdala, cree que hay aspectos que hacen "presumir actos de corrupción".

El senador independiente Pablo Mieres acusó al subsecretario del Ministerio del Interior Jorge Vázquez de "mentir" al negar que se haya direccionado la licitación que la empresa contratada fuera DDBA.

Tras un fin de semana tenso que añadió más leña al fuego a la crisis de la AUF, llegó la contraofensiva del gobierno, que intentó salir a explicar la decisión.

AUF quería a Servinfo, pero luego de una conversación con el ministerio cambió de opinión y terminó eligiendo a DDBA, una propuesta un 16% más cara.

SALIDA EN SIMULTÁNEO

El lunes por la mañana, Jorge Vázquez y el empresario Diego Di Bello salieron a los medios simultáneamente a dar su versión de los hechos.

Ambos coincidieron en una cosa: el sistema de DDBA obtenía 99% de coincidencias, en tanto el otro finalista Servinfo consiguió reconocer rostros en el 49% de los casos y en solo en horario diurno, un standard muy por debajo de las exigencias previas.

En ese aspecto, el Ministerio del Interior había sido acusado de "direccionar" la licitación en favor de DDBA.

Vázquez admitió que las autoridades siempre quisieron que se contratara a DDBA, contra la opinión de la AUF y de la consultora ITC, que pertenece a la estatal Antel.

Pero negó que hubiera intereses espurios detrás de este hecho. Incluso descartó -ante las versiones circulantes- que su sobrino Javier Vázquez delgado estuviera ligado a la empresa ganadora.

El hermano del presidente limitó la preferencia a motivos estrictamente técnicos y dar garantías a los clubes, autoridades del fútbol y a los hinchas.

Dijo que si se la opción era la tecnología de Servinfo, "hubiera significado que la mitad de las personas hubieran podido quedar afuera del estadio"

Un informe de El Observador señaló la presión del gobierno para contratar a DDBA, señala que "es incorrecta" la observación del subsecretario y de la empresa ganadora de la licitación sobre la performance de la tecnología de Servinfo, que quedó segunda en la carrera licitatoria.

Al final del proceso era de 99% de aciertos para DDBA y de 74.3% para Servinfo, según el periódico.

El informe primario de ITC sostuvo que la tasa de acuerdos de Servinfo fue de 49% en individuos con la cara destapada y de 30% con rostro cubierto, siempre en la primera pasada.

NO ERAN TAN ASÍ

Sin embargo, se realizaron posteriores ajustes al software sobre el video grabado considerando las condiciones de luz dadas en las pruebas.

También se solucionaron consejos de configuración para optimizar el desempeño de Herta Security, la empresa a la que se hizo llegar el video grabado.

Con esas nuevas consideraciones, los resultados de Servinfo pasaron de ser 74.3% y 44.4%.

ITC aclara que la tasa de aciertos es significativamente menor a la solicitada en el pliego.

De todos modos, la consultora de Antel califica a la oferta como "recomendable con observaciones".

¿Por qué ITC termina recomendando a Servinfo?

Según el documento, porque con el guarismo ultimo la empresa se comprometió a elevar aún más el porcentaje de reconocimiento. Sobre esa base, AUF la aceptó para el primer lugar de la lista.

De todos modos siempre estuvo muy por debajo de la oferta de DDBA.

DOS PROCESOS LICITATORIOS EN UNO

La historia de la licitación se remonta a 2015. A ese primer llamado se presentaron cinco empresas: DDBA ofertó por US$ 4.5 millones; Vacelco por US$ US$ 4.9 millones; TS Group por US$ 5 millones, Cabo Azul por US$ 5.7 millones y Genper (Prosegur) por 8.1 millones.

A ese llamado, la AUF decidió interrumpirlo argumentando los altos costos. La institución estaba al borde de la cesación de pagos porque tenía US$ 6 millones sin cobrar por derechos de TV de las Eliminatorias, luego que la justicia de EE.UU. congelara las cuentas de Full Play, una de las empresas que congeló esos derechos.

Un año después comenzó un nuevo proceso al que se presentaron 14 empresas. Algunas de ellas presentaron más de una oferta, por lo que en total hubo 21 opciones para elegir.

En setiembre de 2016 se hicieron pruebas técnicas en el Estadio Centenario.

En las mismas no participó DDBA porque ya había participado de las mismas en 2015. La consultora ITC entendió que no era necesaria una nueva prueba.

Finalmente se concluyó que había cuatro propuesta "recomendables": DDBA, Servinfo, Sonda y Todosoft-telefax.

DDBA resultó "recomendable" y Servinfo "recomendable con observaciones"

En la primera se tomó nota el fuerte compromiso de todas las empresas proveedoras de los distintos componentes de la solución.

Las de Servinfo, se acotó, eran "day-only" y se hizo hincapié en sustituir las cámaras incluidas en la oferta-marca Dahua, de bajo costo- por cámaras profesionales.

la diferencia de costo resultó relativa además: US$ 1.081.000 de Servinfo contra US$ 1.254.000 de DDBA.

Y hasta entonces no se había dado el proceso de pedido a la baja solicitado por la AUF y que dejó ambas ofertas a un 16% de distancia.

La licitación desencadenó una serie de hechos en cadena que provocaron la renuncia del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Wilmar valdez.

La justicia por el momento investiga la existencia de una serie de audios realizados por Walter Alcántara, intermediario de una de las empresas que particpó de una licitación.

Aprovechando sus nexos con Valdez, Alcántara grabó algunas de las conversaciones que mantuviera con éste como consecuencia de varios negocios que estaban en la órbita de la AUF y que interesaban a Alcántara como supuesto facilitador de inversionistas.

La licitación por el momento es un tema secundario en la causa.

De todos modos, en uno de los audios se escucha decir a Valdez algo que podría ser la punta del ovillo de una crisis mayor y que está relacionada con la elección del software para reconocimiento facial.

En uno de los audios, el titular de la AUF sostiene que hay alguien del Ministerio del Interior “prendido” en la adjudicación.

“Está el Ministerio metido y adentro del ministerio va la cometa de la empresa que ganó. Tiene que ser de esa forma, ¿me entendés?”

Embed

Dejá tu comentario