El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, compareció este viernes ante la Comisión Permanente en el Parlamento, en régimen de Comisión General.
Para Paganini "es absurdo hablar de tarifazo"; el FA cuestiona "eficiencia" en aumentos
El ministro de Industria concurrió al Parlamento en régimen de Comisión General, convocado por las tarifas públicas, entre otros temas.
A la instancia, que comenzó luego de las 15:30, concurrieron también el subsecretario de Industria Walter Verri y los presidentes de Antel, Gabriel Gurméndez, y UTE, Silvia Emaldi.
Legisladores frenteamplistas decidieron convocarlo por el aumento en las tarifas públicas. La miembro convocante, la diputada frenteamplista Bettiana Díaz, formuló 70 preguntas al ministro.
Este sábado vence el plazo para que Vertical Skies entregue el dron de 700.000 dólares a UTE
También se planteó la gestión en UTE, en la Ursea, en Antel, la sequía, las inversiones, el compromiso ambiental y el Precio de Paridad de Importación.
Una de las preguntas se refirió a qué pasará con el precio de los combustibles en febrero.
“Antes del primer incremento aplicando la Ley de Urgente Consideración y el Precio de Paridad de Importación como criterio para la fijación de precios, el litro de gasoil en surtidor estaba $40,40. Hoy, enero de 2023, después de una rebaja de $6 en el litro de gasoil, está $58,99. ¿Quién se está beneficiando de esta eficiencia?”, planteó la diputada Díaz.
Además, indicó que desde UTE les responden “con el mismo criterio”, cuestionó que se elimine la tarifa de consumo básico y planteó: “¿Dónde está la planificación estratégica para la ampliación en términos de cobertura de la demanda, en los niveles y los ritmos de inversión que está teniendo la empresa pública?”.
Díaz también cuestionó la gestión en Antel. "Para bajar los precios, Antel, no necesitaba ir a la portabilidad. Necesitaba decisiones administrativas de gestión, por ejemplo. Queremos ver cómo está incidiendo todo este nuevo marco de rentabilidad de la empresa pública. En el caso de Ancap, quiénes se benefician de la eficiencia. Finjamos demencia de que acá no hubo una promesa electoral de que se iban a bajar las tarifas, los combustibles. Pero evidentemente, todo ese incentivo que había para bajar el precio de los combustibles, con mayor eficiencia, en realidad generó el efecto opuesto, dijo.
Por su parte, el ministro Paganini dijo que el gobierno maneja con transparencia los precios. “No los está utilizando para recaudar, como sí ha sucedido en el pasado, cuando una baja fuerte del petróleo no fue trasladada a precio y se mantuvo un precio que había sido fijado en otro contexto para recomponer las arcas de Ancap que estaban muy castigadas, luego de la gestión que terminó en su capitalización”, apuntó.
También se refirió al contexto internacional que afectó el precio del petróleo en el último período. “Difícilmente podía el Uruguay manejarse ausente a ese impulso que viene del mundo y que nos pega directamente en el costo de la energía que usamos”, dijo.
Sobre las tarifas públicas, respondió: “Es absurdo hablar de tarifazo. Se trata de rebajas en términos reales. Esto sin comprometer la salud financiera y patrimonial de las empresas públicas”.
Dejá tu comentario