Para empresarios, el PIT-CNT “está vetando” acuerdo entre gobierno y OIT

Los representantes de las cámaras empresariales reclaman soluciones y dicen que no pueden permitir que pase más tiempo. La respuesta del PIT-CNT.

Las cámaras empresariales ya plantearon un recurso ante la Organización Internacional del Trabajo ante el poco avance en la negociación con los trabajadores. Este mediodía se reunieron para analizar el asunto y volverán a hacerlo el próximo lunes.

Las camaras insisten en que es necesario reformular la ley de negociación colectiva y que se cumpla lo que dispuso la OIT sobre la materia.

Carlos Perera, representante de la Cámara de Comercio, dijo que "la OIT le pidió en 2010 al gobierno que corrigiera la Ley de Negociación Colectiva".

"Ya pasó suficiente tiempo como apra encontrar soluciones a esto. A nosotros nos queda la impresión de que el PIT-CNT está vetando las posibilidades de que el gobierno uruguayo solucione su este tema con la OIT. Pero no explica cuál es su posición por escrito", señaló.

“Nosotros no podemos dar más tiempo. El recurso ante la OIT ya está planteado”, concluyó.

RESPUESTA. El presidente del PIT-CNT Fernando Pereira respondió a los comentarios de las cámaras empresariales y los cuestionó por querer llevar a Uruguay a una "lista negra".

Por su parte el director de Trabajo, Juan Castillo, dijo que la diferencia más grande que se genera entre empresarios y trabajadores en el marco de la negociación tiene que ver con las ocupaciones.

Dejá tu comentario