Javier Miranda dijo que los sirios que llegaron como refugiados a Uruguay “atraviesan un proceso de ansiedad” y afirmó que es muy difícil encontrar un país que pueda recibir a estas familias. Además dijo que no está claro si las cinco familias que llegaron a Uruguay se quieren ir.
- Nacional >
Para el gobierno, los sirios “atraviesan un proceso de ansiedad”
El secretario de Derechos Humanos de Presidencia dijo que no está claro que todos los sirios que están en el país se quieran ir.
“Hay por lo menos una familia que ha manifestado claramente su voluntad de dejar el país. Lo cual está en todo su derecho y yo no lo leo como un fracaso del programa. Simplemente, estas personas son libres, optan y pueden dejarlo”, señaló Miranda en el programa Arriba Gente de Canal 10.
“Hay otras familias que plantean otras situaciones: `Necesito más tierra para trabajar´, ´el dinero no me alcanza´. Cada situación es distinta y este abroquelarse nos parece discernir”, añadió.
El secretario de Derechos Humanos insistió en que las familias sirias tienen todo el derecho de irse, pero que los trámites a nivel internacional no son sencillos.
“Yo llego a la frontera en Francia con pasaporte uruguayo y las autoridades me dicen: `usted no entra, no tiene suficiente dinero´, etc”.
Miranda se refirió a lo que fue el proceso de selección de estas familias.
“Tal vez me hubiera gustado que viniera gente con perfil agropecuario más marcado porque esa es una posibilidad de inserción de mayor posibilidad de sostenimiento familiar en el Uruguay”.
Pese a esto, el gobierno mantiene la decisión de recibir a otro grupo de familias sirias, que llegarían a fin de año, como se acordó con Naciones Unidas.
“Creo que Uruguay tiene la capacidad de ser un país solidario, de acogida y comprometerse con la humanidad más allá de la frontera”.
Dejá tu comentario