El canciller Omar Paganini se refirió este lunes a la Cumbre del Mercosur que se realizará los días 5 y 6 de diciembre en Montevideo, que significará el fin de la presidencia pro tempore de Uruguay y la última del actual período de gobierno. "En tal sentido, hemos visto como el Mercosur está efervescente en términos de discusión de cómo mejorar su agenda externa, sobre todo", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.
Paganini sobre negociación con UE: "Sería histórico, porque hace 25 años que estamos buscando este importante acuerdo"
El ministro de Relaciones Exteriores destacó la importancia de las economías del mundo que le permitirían a Uruguay mejorar su flujo de comercio e inversiones.
Entre los temas relevantes de la agenda externa del bloque regional, Paganini destacó las negociaciones con la Unión Europea. "Esta la discusión que impulsa Uruguay y que Argentina ahora acompaña sobre la flexibilización del Mercosur", indicó el jerarca. El objetivo es "posicionar al bloque para que sea una mejor plataforma de salida al mundo", agregó.
Paganini valoró el trabajo de Uruguay durante los meses en los que ejerció la presidencia pro tempore del Mercosur de avanzar en el análisis de las trabas al mejor tránsito de personas y bienes entre los países que integran el bloque regional. Por ejemplo, en las áreas integradas de control de fronteras. También se ha trabajo en el impulso de la agenda externa del Mercosur, con foco en las negociaciones con la Unión Europea.
Colorados promueven a Washington "Turco" Abdala a la Intendencia de Montevideo
Al referirse en concreto a las tratativas con el bloque europeo, el canciller expresó: "esta semana estamos en un momento crítico que podría terminar en un acuerdo sobre el texto del acuerdo. Un acuerdo que, de concretarse, sería histórico, porque hace 25 años que estamos buscando este importante acuerdo que reúne a un conjunto muy importante de economías del mundo y que le permitiría al Uruguay, en particular, pero a todos los países que participan del acuerdo, mejorar su flujo de comercio e inversiones", enfatizó.
Paganini aclaró que el acuerdo sería del texto del tratado, pero no de la firma de acuerdo, que sería en etapas posteriores. "Estamos en un momento de cierta incertidumbre, porque estamos en las etapas finales de negociación y es el momento en el que aparecen además los problemas y las voces opuestas al acuerdo", indicó.
Dejá tu comentario