El exministro de Trabajo Pablo Mieres analizó las pautas salariales que presentó el gobierno para los próximos ajustes de salario y dijo que en algunos casos podría afectar el empleo.
Pablo Mieres advierte que pautas del gobierno para aumento de salarios pueden afectar el empleo
El exministro de Trabajo Pablo Mieres señaló que los comercios chicos, afectados por las compras de uruguayos en el exterior, pueden tener problemas al ver aumentado el costo laboral.
El gobierno definió aumentos diferenciales según tres franjas de ingresos de los trabajadores del sector privados.
La primera franja va hasta los salarios de 38.950 pesos, y allí se proponen los aumentos más importantes, de 7% el primer año y de 6,4% el segundo año de convenio colectivo.
Zunino afirma que déficit de Intendencia se debe a muy fuerte caída de ingresos
Mieres advierte que en esa franja de ingresos está cerca del 45% de los trabajadores del comercio, en su mayoría de pequeñas empresas que están siendo afectadas en sus ventas por las compras que hacen uruguayos en el exterior.
El exministro cree que el aumento de salarios en esa primera franja, que es necesario, “puede chocar con las posibilidades que el pequeño comercio, no las grandes superficies, puedan llegar a tener un problema, les aumenta el costo laboral”.
El gobierno definió una segunda franja de ingresos que va desde los 38.950 pesos hasta 165.228 pesos. En esta franja el aumento propuesto es de 5,9% nominal el primer año y 5,2% en el segundo año.
La tercera franja va desde ese nivel de ingresos en adelante. En este caso el ajuste planteado por el gobierno es de 4,6% nominal el primer año y 4,5% el segundo año.
La pauta salarial se calculó sobre una inflación estimada que rondará el 4,5% en los próximos dos años.
Se propuso convenios a dos años, con ajustes semestrales y un correctivo anual por la inflación efectivamente registrada.
Dejá tu comentario