OSE firmó un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) por un préstamo de 130 millones de dólares para financiar la construcción de la represa en Casupá.
OSE firmó acuerdo con CAF para financiar construcción de represa de Casupá con préstamo de USD 130 millones
Serán 110 millones para la obra y 20 millones para expropiaciones. El objetivo es lanzar la licitación a inicios de 2026, adjudicarla hacia fin del año que viene y a principios de 2027 comenzar la construcción.
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, destacó la importancia del acuerdo con CAF, un socio estratégico que apoya los principales proyectos que tiene en desarrollo actualmente la empresa estatal.
Sobre la represa de Casupá, indicó que "es la reserva de agua bruta dulce que precisa el área metropolitana para asegurar el abastecimiento de agua potable hacia el 2045". "Esta es una obra estratégica que junto con otras nos permitirá cumplir con este cometido tan importante y que es un mandato del presidente de la República", agregó.
"Error en procesar la facturación": OSE advierte por intentos de estafa con correos electrónicos falsos
Además, el acuerdo implicará una cooperación técnica no reembolsable por 160.000 dólares que permitirá trabajar en tres puntos específicos en el marco del proceso de licitación pública, que requerirá varias etapas.
La cooperación permitirá avanzar para poner a punto el informe ambiental con el Ministerio de Ambiente por la evaluación del impacto ambiental de la obra. "Queremos ser muy cuidadosos, muy detallistas y brindar todas las garantías a la población", aseguró.
También implicará la colaboración en la elaboración del pliego licitatorio. El objetivo es que esté pronto a fin de año y poder lanzarlo a inicios de 2026, para adjudicarla y a principios de 2027 comenzar con la obra de la que será la mayor represa en la historia de Uruguay con 118 millones de metros cúbicos. Ferreri comparó con Paso Severino, que tiene un caudal de 67 millones de metros cúbicos. Estimó que la represa esté finalizada a mediados de 2029 y que el llenado de la presa demandará de seis meses a un año, dependiendo de las lluvias.
El tercer punto abarcará la contestación de preguntas que surjan en el proceso competitivo de la licitación pública. La obra tendrá un costo de 110 millones de dólares y 20 millones más en expropiaciones de unas 3.500 hectáreas. Ferreri anticipó que habrá muchas reuniones sobre el impacto de la obra, entre ellas, con vecinos y productores de la zona.
El acuerdo con CAF implicará un desembolso adicional de 63 millones de dólares para embarcar a OSE en un proceso de modernización tecnológica que permitirá avanzar en telemedición, internet de las cosas y el uso de la inteligencia artificial en el manejo de las redes de agua y saneamiento. El proceso contará con la asistencia técnica y el asesoramiento del equipo de Agua y Saneamiento de CAF. "Es fundamental para que OSE deje de ser una empresa rezagada tecnológicamente a ser una empresa de punta", sostuvo Ferreri.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz - Granados, destacó la importancia del acuerdo y la fortaleza, estabilidad, las buenas instituciones y políticas públicas de Uruguay. "Esta es una operación 100% verde", indicó el ejecutivo y adelantó que en octubre se aprobará el préstamo de 130 millones de dólares.
Díaz - Granados recordó la sequía que sufrió Uruguay en 2023 y afirmó que la obra de Casupá ayudará a prepararse de mejor manera para adaptarse a las consecuencias del cambio climático. En los últimos cuatro años, CAF aprobó cerca de 25.000 millones de dólares en proyectos verdes, el 40% de su cartera.
Además de agua y saneamiento, CAF evaluará trabajar con Uruguay en temas sociales como vivienda, niñez y juventud, entre otras líneas, aseguró Díaz - Granados.
Dejá tu comentario