POSICIONES EN EL FRENTE AMPLIO

Orsi sobre plebiscito del PIT-CNT: "No me convence el camino, a otros sí"; instó a no provocar discusión interna

El precandidato no comparte el criterio por un tema de redacción de la papeleta, pero sí comparte el espíritu de mejorar el sistema previsional. Planteó su reparo a la eliminación de las AFAP.

El precandidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, participó este miércoles del tradicional asado del 1º de mayo promovido por el expresidente José Mujica en el quincho de Varela en la zona de Rincón del Cerro.

Orsi fue consultado sobre la postura del Frente Amplio frente al plebiscito del PIT-CNT sobre el sistema previsional. Indicó que su fuerza política no llegó a un consenso y por eso dejó en libertad de acción, “que no es lo que siempre queremos”. “Administrar esa tensión a la interna de nuestra fuerza política es parte de lo que tenemos que hacer”, sostuvo e instó a no trasladar la contradicción a la militancia y no provocar la discusión interna.

“Está bueno que cada uno de nosotros digamos lo que pensamos”, afirmó. Orsi dijo que no comparte el criterio por un tema de redacción de la papeleta, pero sí comparte el espíritu de mejorar el sistema previsional. En particular, planteó su reparo a la eliminación de las AFAP y sostuvo que se debe analizar el lucro.

“No me convence el camino, a otros sí”, dijo. “Esto no es un parteaguas, sino que es elección de un camino para un mismo fin que es mejorar la seguridad social y derogar o eliminar lo peor de la reforma última”, agregó.

MUJICA

Yamandú Orsi también habló de la contención a Mujica tras la detección de un tumor en el esófago y del aporte del exmandatario al Frente Amplio en la campaña electoral, e instó a respetar sus tiempos. Se debe “hacer lo que él nos pide, que es militar mucho y pensar mucho; con él se aprende”, indicó.

El precandidato destacó los mensajes recibidos por Mujica, como de los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera. Orsi valoró que se logre separar lo personal de lo político, aunque “es una pulsión de estos tiempos el entreverar todo y hacer de las cuestiones de carácter político cuestiones casi de patria o muerte”, sostuvo.

Orsi dijo que se debe aprender más de la prédica de Mujica y no perder la oportunidad de discutir los temas de fondo y evitar la tentación de adjetivar o descalificar.

Además, analizó el estilo de la política mundial donde la discusión frontal y el debate en las campañas pasa a un segundo plano, según manifestó. También se refirió a la incidencia de las redes sociales y a la falta de profundidad en la discusión política.

Instó a la responsabilidad de cada uno, reivindicó la libertad, pero a volver a los códigos de antes y darle valor de la palabra. Para eso, recomendó escuchar a los dirigentes políticos con más experiencia.

Dejá tu comentario