Desde mediados del año pasado, hombres y mujeres menores de 40 años diagnosticados con cáncer pueden preservar sus espermatozoides y óvulos para ser padres, una vez finalizados sus tratamientos contra la enfermedad.
Oncofertilidad: la importancia de preservar gametos en menores de 40 años; un procedimiento financiado por el FNR
El 5% de los casos de cáncer diagnosticados por año en Uruguay se da en jóvenes, en los que el impacto de los tratamientos en la fertilidad en más negativo.
El procedimiento es financiado 100% por el Fondo Nacional de Recursos (FNR). La cobertura es total y es por lo menos hasta 10 años, explicó a Subrayado Dana Kimelman, especialista en oncofertilidad.
Matilde Boada, profesora adjunta de Hematología del Hospital de Clínicas, destacó la importancia de la preservación de la fertilidad, sobre todo en los pacientes más jóvenes en quienes los tratamientos ecológicos tienen un mayor impacto negativo.
Jueves inestable, desmejora el viernes y llueve el sábado con tormentas aisladas
Para Boada, los avances en los tratamientos han permitido que haya tasas de curación más altas y la supervivencia de una mayor cantidad de pacientes.
La oncóloga María Clara Rodríguez calificó como un gran logro la aprobación de las modificaciones a la ley 19.167 de reproducción humana asistida. Uruguay es uno de los países pioneros en la preservación de la fertilidad de los pacientes jóvenes que padecen patologías oncológicas, destacó.
Las especialistas son contundentes al expresar que el tratamiento de preservación de espermatozoides y óvulos debe realizarse previo al inicio del tratamiento oncológico.
Boada indicó que de todos los pacientes hematooncológicos que se detectan anualmente, alrededor de 100 casos se dan en menores de 40 años.
Si se consideran todos los tipos de cáncer, esa cifra es del 5% del total de casos diagnosticados por año en Uruguay, sostuvo Rodríguez.
Dejá tu comentario