Con más jóvenes, más mujeres y más diputados de origen extranjero, el nuevo parlamento alemán celebra el martes su primera sesión con un renovado aire de diversidad, pero todavía lejos de ser un reflejo de la sociedad.
Nuevo parlamento alemán, más joven y diverso, celebra primera sesión
Con más jóvenes, más mujeres y más diputados de origen extranjero, el nuevo parlamento alemán celebra el martes su primera sesión con un renovado aire de diversidad, pero todavía lejos de ser un reflejo de la sociedad.
Un mes después de las legislativas del 26 de septiembre, los 736 diputados del Bundestag asumirán sus bancas en la asamblea que deberá elegir oficialmente al nuevo canciller, probablemente el socialdemócrata Olaf Scholz, si su partido logra acordar una coalición con ecologistas y liberales.
A la espera de un sucesor, la canciller Angela Merkel ocupará el martes su puesto en la tribuna de honor del parlamento. Su gobierno solo gestiona los asuntos cotidianos y ella, por primera vez en 31 años, no fue candidata a un escaño.
En el feudo electoral de Merkel, en el mar Báltico, triunfó la candidata socialdemócrata de 27 años Anna Kassautzki, despojando por primera vez de ese escaño a los conservadores de la CDU.
Ese resultado se interpretó como el símbolo de la debacle del partido de Angela Merkel, superado por los socialdemócratas del SPD.
Simboliza también el rejuvenecimiento de sus grandes rivales, con la mitad de sus 206 diputados elegidos por primera vez y con una media de edad de 45 años.
Entre los 118 diputados de los Verdes, el tercer grupo después de socialdemócratas y conservadores, los dos parlamentarios más jóvenes tienen 23 años.
Otra sensación en Alemania es la llegada al Bundestag de Awet Tesfaiesus, la primera mujer negra en conseguirlo.
Nacida en Eritrea hace 47 años, esta abogada, diputada por los Verdes, llegó a Alemania con 10 años y consagró su carrera de defender los derechos de migrantes y refugiados.
"Necesitamos diversidad en este país", dijo en una entrevista a AFP.
"Necesitamos que la gente víctima del racismo esté mejor representada", añadió.
Con Karamba Diaby, de origen senegalés y primer hombre negro elegido en el Bundestag, y Armand Zorn, llegado de Camerún a los 12 años, serán los únicos diputados negros en una asamblea dominada por hombres y por blancos.
No obstante, el número de diputados de origen extranjero aumenta. Los parlamentarios nacidos en el extranjero o con alguno de sus padres extranjeros representan el 11,3% del Bundestag (83), contra 8,2% (58) en la legislatura anterior.
"Asistimos a un despertar en política", aseveró Deniz Nergiz, directora del Consejo Federal de la Inmigración y la Integración (BZI), que promueve la participación política de personas de origen extranjero.
"Hay también por primera vez un refugiado electo en el Este de Alemania", donde el número de migrantes es muy inferior, explicó esta experta a AFP.
Entre los nuevos miembros del Bundestag también figura Lamya Kaddor, que da cursos de religión islámica en las escuelas de la región del Ruhr, una cuestión muy debatida en Alemania estos últimos años.
Durante los cuatro años de su mandato, Awet Tesfaiesus quiere luchar contra la "etiqueta" de extranjera que le atribuyen pese a su pasaporte alemán.
"El racismo se siente en todos lados, de manera latente", aseguró.
"Cuando buscamos un apartamento, cuando el cartero entra a mi despacho de abogada y habla con mi secretaria porque automáticamente piensa que ella es mi superior", indicó.
Pese a esta renovación, el Bundestag todavía está lejos de ser un fiel espejo de la sociedad alemana. "Estamos todavía muy por detrás del 26% (de personas de origen extranjero) del conjunto de la sociedad", apuntó Nergiz.
Lo mismo ocurre en la cuestión de género, todavía muy lejos de la paridad a pesar de ser un país que en los últimos 16 años estuvo gobernador por una mujer.
En esta legislatura las mujeres ocuparán el 24% de los escaños del Bundestag, contra 20% en la anterior.
Por tercera vez, la cámara estará presidida por una mujer, la socialista Bärbel Bas, de 53 años, que sucederá al incombustible Wolfgang Schäuble, miembro del Bundestag desde 1972.
En esta cuestión hay importantes disparidades entre partidos. Los Verdes, por ejemplo, cuentan con una mayoría de mujeres (59%), entre ellas dos transgéneros, Tessa Ganserer y Nyke Slawik.
En cambio, en el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), solo representan un 13% de su bancada.
yap-smk/dbh/zm
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario