Ante la aprobación de un protocolo para la prestación de asistencia obligatoria a personas en situación de calle, el ministro Luis Alberto Heber afirmó que se trata de una buena iniciativa y que el Ministerio del Interior brindará toda la asistencia necesaria al Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
"No podemos permitir que alguien en situación de calle se muera", aseguró Heber
El ministro del Interior aseguró que coordinarán acciones con el Mides y Salud Pública para asistir a todas las personas que viven en la calle.
“No podemos permitir que alguien se muera, creo que ese es el principio” aseguró Heber. “Por más que se niegue tenemos que darle asistencia de salud”, agregó.
“Coordinaremos acciones con el Mides y con Salud Pública de modo tal de que tengamos la posibilidad de asistir a la gente”, manifestó el ministro del Interior. Para Heber, el Estado no puede renunciar “a asistir a una persona en situación de calle”.
Se realizó "Encuentros en la calle" para discutir necesidades y demandas de personas que duermen en la vía pública
A fines de julio del año pasado, el Mides presentó las cifras del Relevamiento de Personas en Situación de Calle en Montevideo. En la comparación con 2019, la cantidad de personas en esa situación en la capital subió 25,3%, pasando de 2038 a 2553.
En la comparación según Tipo de Población, el último relevamiento del Ministerio señala que las personas que se encontraban a la intemperie en 2019 eran 1043, y esa cifra bajó a 885 en 2020. En el caso de personas en Refugios, en 2019 eran 995 y pasaron a 1668 en 2020.
Sobre el perfil sociodemográfico, 9 de cada 10 son varones, tienen un promedio de 39 años, solo 17 son extranjeros y 81% nacieron en Montevideo. Asimismo, 47% tiene primaria como máximo nivel educativo y 66% declaró tener un trabajo informal y precario.
Dejá tu comentario