Si bien los uruguayos no tenemos rituales culturales asociados al té, se trata de una infusión que puede tomarse en cualquier momento del día.
¡No los tires! Siete formas de reutilizar los saquitos de té
El saquito de té puede tener otros usos que quizás no conocías. Aquí reunimos algunas opciones.
En el Reino Unido la pausa para el té es rutinaria y religiosa, en China se toma con un marco ceremonial y es habitual ver que lo preparan frío en EE.UU. para sobrellevar el calor del mediodía.
El saquito de té una vez liquidado, puede tener otros usos que quizás no conocías.
1. ABONO PARA LAS PLANTAS.
Aportan minerales a la tierra. Se puede enterrar o incluso dejarlos sobre la tierra a modo de manto vegetal. También vale para la yerba del mate.
2. DESODORANTE DE HELADERA.
Colocarlos en un recipiente con orificios es una buena idea para que mitigue los olores penetrantes de la heladera.
3. DESODORANTE DE INODORO.
Sí. Puede sacarte del paso. Si te quedaste sin pastillas desodorantes, podés poner un saquito de té en la cisterna.
4. CONTRARRESTAR OLORES DE LAS MASCOTAS.
Ya sea esparciendo hojas de té en la arena del gato o colocándolas en almohadones o cucha de las mascotas.
5. ANTIINFLAMATORIO.
El té tiene ácido tánico, que cumple esta función. Es útil para aliviar la hinchazón de las picaduras de insectos, o para disminuir las bolsas bajo los ojos.
6. COMO TINTURA.
Sobre tela clara le dejará un tinte beige que puede darle una nueva cara a tus prendas manchadas.
7. PARA HACER MÁS TÉ.
Un saquito puede servir para dos tazas. Para lograr una tercera, basta sumar este saquito usado a otro.
Fuente: MDZ.
Dejá tu comentario