El subsecretario del ministerio de ambiente, Gerardo Amarilla, buceó este domingo en la Isla de lobos. La travesía fue hecha en el marco de la segunda expedición de National Geographic en Uruguay en 10 meses.
National Geographic filma documental en la Isla de Lobos
El proyecto busca demostrar con un documental por qué es necesario aumentar la cantidad de áreas marinas protegidas en el país.
Amarilla fue invitado por National Geographic para conocer la biodiversidad en las aguas uruguayas. El jerarca visitó Maldonado y buceó entre lobos marinos.
Un equipo de 10 submarinistas especializados en filmación oceanográfica registran desde hace más de una semana el fondo del mar uruguayo, con la ayuda de la organización para la conservación de cetáceos.
Con más de 600 mil hogares censados, este lunes finaliza el plazo del censo digital 2023
Las asociaciones civiles pretenden que el país aumente las áreas marinas protegidas con el objetivo de preservar la biodiversidad y mejorar la industria pesquera. Uruguay se había propuesto llegar al 2020 al 10% bajo esta denominación, pero hoy solo tiene menos del 1%.
En enero de este año, la ONG océanos sanos le pidió al gobierno la declaración de un área de 12 mil kilómetros que va desde Isla de lobos a Cabo polonio.
En marzo de 2021, National Geographic hizo junto a la Armada nacional un primer registro de las aguas uruguayas para incentivar esta declaración y difundió imágenes del fondo del mar.
Dejá tu comentario