El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat para el periodo 2025-2029 que proyecta alcanzar a 69.334 hogares, a través de subsidios de alquiler, garantía de arrendamiento, préstamos, mantenimiento de viviendas, entre otros.
MVOT presentó Plan Quinquenal: proyecta alcanzar a 69.334 hogares a través de subsidios de alquiler, préstamos y garantías
La ministra Tamara Paysero dijo que el programa estará focalizado en hogares de ingresos medios y medios bajos con dificultades para acceder a una vivienda adecuada.
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, dijo que se ampliará el acceso a las viviendas promovidas con tope de precios y subsidio a la demanda, de forma de garantizar que llegue efectivamente a la población del ministerio.
"En este quinquenio el programa estará focalizado en hogares de ingresos medios y medios bajos con dificultades para acceder a una vivienda adecuada. El ministerio orientará sus esfuerzos para que los proyectos se enmarquen en este esquema". Y agregó: "Este lineamiento incorpora el desarrollo de un sistema de alquiler social también, que nos parece fundamental como alternativa de acceso a la vivienda y que prevé llegar a más de seis mil hogares en este quinquenio".
Interior respondió sobre consumo de alcohol en Encuentro con el Patriarca: las medidas son "durante la marcha"
El plan establece un abordaje de dimensiones sociales, territoriales, económicas y ambientales para garantizar el acceso a soluciones habitacionales de calidad y adaptadas a las realidades, mejorar la infraestructura y servicios barriales, así como la combinación de respuestas inmediatas a la emergencia habitacional, para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de la población.
"El diagnóstico, que sustenta el plan, muestra la centralidad de la vivienda en la vida de los hogares uruguayos. Su costo condiciona de manera decisiva los ingresos disponibles: los hogares inquilinos destinan en promedio 24,5% de sus ingresos al alquiler, proporción que asciende a 37,6% en el quintil más bajo, y esto obliga a muchas familias a resignar gasto en alimentación, salud, educación o cultura para poder sostener la vivienda", indica el comunicado emitido por la cartera.
"Pero el problema no se limita al costo. Hay 66.882 hogares del país —equivalente al 5,4% — que presentan al menos una carencia crítica en materia de vivienda: hacinamiento, falta de acceso a agua potable y saneamiento, ausencia de baño de uso exclusivo o deficiencias constructivas en pisos, techos y paredes. El hacinamiento es la carencia más extendida y afecta directamente la convivencia familiar, la privacidad, la salud física y mental y el rendimiento educativo de niñas, niños y adolescentes", agrega.
El documento, según el MVOT, se apoya en cinco rasgos que buscarán marcar la identidad de la gestión: un ministerio más cercano, que escucha, dialoga y acompaña a las familias en su trayectoria.
El plan organiza su acción en cinco grandes lineamientos estratégicos: el primero es la emergencia habitacional y la vulnerabilidad social, que concentra la atención en los hogares con carencias críticas, en los más de 667 asentamientos identificados en el país y en poblaciones específicas como niños y niñas, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad y personas liberadas del sistema penitenciario.
Para estos hogares se prevén respuestas rápidas —a través de materiales, mano de obra y asistencia técnica— que permitan mejorar de inmediato las condiciones de vida, asegurando al mismo tiempo la continuidad hacia soluciones más estables.
En este eje se proyectan 19.850 acciones sobre el stock habitacional existente, 5.580 subsidios de alquiler y 213 nuevas soluciones habitacionales.
Dejá tu comentario