Mujica trató a blancos de “alma podrida” por actitud a Guantánamo

Dijo que no se puede conocer la situación, estar en condiciones de ayudar y no hacerlo. Eso “no es estar por la positiva”. Además los acusó de "sembrar incertidumbre".

 

El presidente José Mujica dedicó su audición de M24 a explicar su intención de dar refugio a presos de Guantánamo y criticó la postura del Partido Nacional sobre el asunto. 

Explicó que durante la administración de George Bush se pagaban entre U$S 8.000 y U$S 10.000 dólares “por cada presunto talibán que le arrimaran” y lo que ocurrió fue que “cayó gente que nada tenía que ver”. 

Esas personas, que se encuentran recluidas en la cárcel de Guantánamo, “no están presos, están secuestrados”. “Obama no pudo llevar esos presos a EE.UU, hacerle juicios y largarlos, porque se encontró con la negativa” de los republicanos.

“Nos plantearon ese asunto hace tiempo, lo estudiamos y llegamos a esta conclusión: nos hemos pasado la vida dándole palo a EE.UU y seguimos haciéndolo por su intervencionismo. (…) El mundo lo manejan los poderosos pero eso no quita la causa justa en sí de desarticular ese nido de secuestro”. 

“Dijimos `puede ser´, siempre y cuando tengamos la seguridad de que esto no compromete la seguridad del país; esa fue la condición y pusimos gente a trabajar”, explicó Mujica.

“Supimos que no había peligro porque trabajamos en contacto con organizaciones internacionales. No nos conformamos con los informes de la autoridad norteamericana, nos tomamos el tiempo necesario para certificar y estamos en ese trabajo porque sencillamente tenemos una decisión inocultable a favor de proteger los derechos humanos”.

ALMA PODRIDA. “Una vez que te enteraste que hay cerca de 200 tipos que se la comieron de garrón, una vez que sabés que están secuestrados y vos pudiendo hacer algo que no pueden resolver los otros por contradicciones electorales, ¿no das una mano por cobardía?”.

“¿No te das cuenta que esta es una cuestión de principios? No se puede ser tan alama podrida que uno no tenga el coraje de dar una mano para defender una causa justa. (…) Tal vez porque nunca estuvieron en cana, nunca la pasaron mal”, señaló el presidente y recordó que en Uruguay hay más de 200 refugiados y que incluso el ex presidente Julio María Sanguinetti “trajo de Guantánamo balseros cubanos”.

NARANJAS Y ARROZ. Continuando con su audición, Mujica explicó que una vez que una vez que tomó la decisión de recibir los presos, “curiosamente las gestiones (comerciales) que veníamos haciendo empezaron a prosperar. Se abrió el mercado de los citrus, logramos la cuestión de la carne ovina”.

“Estábamos en estos días peleando porque el sector arrocero ha tenido dificultades enormes en estos dos años. Hay un mercado de gran importancia, Irán, al que se le  impusieron sanciones por las cuestiones nucleares. (…) Pero para que eso sea posible se necesita de una forma u otra luz verde o que miren para otro lado. Este mundo es así. El poder de la fuerza está en quien lo tiene. Y hay que lidiar con esa realidad”. 

“Por eso este griterío: los que están `por la patria´, lo que están `por la positiva´ salen a los gritos a cuestionar algo que no esta ni ejecutado, pero no pierden tiempo en hablar con nosotros...¿para qué? Siembran incertidumbre”, concluyó Mujica. 

“Hablan con nosotros cuando necesitan el puesto para uno de sus correligionarios. En todos estos años nos saludaron una vez, nos trataron hasta de grasa” resumió el presidente y dijo: “siempre tuvimos una relación de respeto para con (Jorge) Lararañaga pero lo fueron acorralando. `Cuanto más lejos, mejor´,  le dijo uno de su partido y hace mucho que no sabemos de él”.

“¿Esto es por la patria o es por el sillón? ¿Esto es  por la positiva? No, qué positiva ni positiva. Hasta me torcieron la cara para saludar y ¡ahora me hablan de dialogo! Yo diría: ¡mentime que me gusta! ¿Esto no será como el programa de los 90?”

UNIVERSIDAD. El presidente recordó que propuso crear una Universidad de la Educación y reconoció “el apoyo del sector del Partido Colorado que responde al Dr. Bordaberry” en ese asunto, aunque aún con esos votos no fue suficiente para alcanzar las mayorías que se necesitaban. 

“El Partido Nacional se mantuvo negando la posibilidad de fundar una universidad dedicada a la formación de docentes. ¿Por qué cayó en semejante egoísmo? Por demagogia electoral. Esto no es `por la patria´ ni `por la positiva´. Prefirieron perjudicar a la patria que aparecer dándole un mérito al Frente Amplio para fundar una universidad”.

“Éstas son las cuestiones que enferman”, dijo Mujica y recordó que en el programa de gobierno del Partido Nacional de 1990 “no estaba que liquidaron los consejos de salarios y quisieron vender las empresas públicas. Todo eso estaba fuera del programa. Esa falta de inconsistencia que nos mete en la incertidumbre nos tiene asustados. No se puede juzgar eternamente a la incertidumbre”. 

Dejá tu comentario