Mujica: "Sueño con un país de clase media y por él peleo"
El presidente defendió el impuesto a la tierra en el cierre de la Expo Prado. "Yo soy el responsable intelectual", dijo. La ARU asegura que "tendrá un efecto negativo".
En un hecho apartado de los protocolos el presidente, José Mujica, leyó el discurso del ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, en el cierre de la Expo Prado.
Mujica llegó tarde a los actos de cierre. El discurso escrito por Aguerre fue muy cuidado. En cuanto al impuesto a la tierra, el ministro reconoció que "hubo diferencias conceptuales en el seno del Ejecutivo" y aseguró que "de mantenerse la tendencia de precios actuales el impuesto no generaría impactos importantes."
"El precio de hoy es efecto del mercado internacional", dijo el ministro de Ganadería sobre realidad del ganado gordo
Igualmente reconoció, al igual que el presidente de la ARU, José Bonica, que "el sector más perjudicado es el de la ganadería de cría".
El presidente terminó de leer el discurso de Aguerre y dio su opinión personal. Aseguró que "la tierra no es un bien cualquiera. Representa un formidable valor social y es el único valor que no hay necesidad de presérvalo en un galpón ya que a largo plazo multiplicará su valor porque es un bien finito", dijo.
"Yo soy el responsable intelectual" de pedirle a cierta "gente de mi país que ponga algunos pesos", dijo el mandatario. Mujica dijo estar "convencido que pueden y deben" pagar "porque la gran propiedad tiene responsabilidad social".
"No quiero ofender a nadie. He tenido muchos años de lucha con gente que esta acá. Muchas veces entendí y puse el hombro, pero cuando estoy convencido de algo soy terco, descendiente de vasco.", dijo Mujica.
"Sueño con un país de clase media y por él peleo. Un país consustanciado metido en sus raíces." concluyó el presidente.
Bonica: "El impuesto tendrá un efecto negativo"
En su discurso, el presidente de la ARU, José Bonica, aseguró que en el año 2004, en plena campaña electoral, todos los partidos políticos firmaron un documento en el que se reconocía la importancia de dinamizar el agro y la conveniencia de tributar en base a la renta.
Bonica también recordó los encuentros con inversores en el Conrad donde el presidente y vicepresidente aseguraron que iban a haber estímulos para que existieran nuevas y mejores posibilidades de inversión.
"Se habló de seriedad y de cumplir" dijo el presidente de la ARU. "Lo dijeron los jerarcas del gobierno y también nosotros", agregó.
Bonica dijo que ahora se plantea el impuesto a la tierra, un cambio en el "que solo van a ganar los especuladores". "Esta es una tierra y país de oportunidades pero no de oportunismo", aseguró.
El presidente de la ARU aseguró que la iniciativa no es "idónea" ya que "si baja la rentabilidad, baja el precio de la tierra y si baja aparecen actores económicos de largo plazo que empiezan a comprar."
Para Bonica el impuesto "tendrá un efecto neutro o negativo, aumentará la concentración."
El presidente de la Asociación dijo que "el impuesto no afecta a todos los sectores por igual ya que hay uno que queda disminuido que es la ganadería". "Se va a ver afectada, en particular la cría". "Si desalentamos la inversión y no hay más terneros se desalienta la productividad" y la industria frigorífica..
"No es bueno para imagen para el país, para los empresarios y para los ciudadanos. No es bueno de la primera a la ultima letra, señor presidente, no es bueno", concluyó.
Dejá tu comentario