- Nacional >
Mujica envió ley que da a Colonización tierras costeras en Rocha
Son 831 hectáreas en Aguas Dulces y Barra de Valizas. Se trata de los terrenos que el presidente dijo querer "privatizar". Hay arenales, pero también tierras forestadas.
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para traspasar al Instituto Nacional de Colonización (INC) 831 hectáreas de la franja costera de Rocha que hoy pertenecen al Ministerio de Ganadería pero están sin ser usadas.
Se trata de tierras diversas. En el paquete hay arenales, pero también hay un parque forestal, según explicaron a Subrayado fuentes del gobierno. El presidente José Mujica dijo en mayo que parte de esas tierras (que pensó ya estaban pasadas a Colonización) debían ser vendidas a privados para "lagartear".
Los terrenos que esta ley pasará a Colonización son del entorno de los balnearios Barra de Valizas y Aguas Dulces. Según supo Subrayado también hay tierras para pasar a Colonización en Cabo Polonio, pero no van en esta ley porque están en el marco del Sistema de Áreas Protegidas. De todas formas se analiza otorgarlas mediante otro mecanismo.
Mirá acá el texto del proyecto de ley.
COLONIZACIÓN. El presidente del INC, Andrés Berterreche, dijo a Subrayado que el organismo ya tiene pensado algunos planes para hacer con esas tierras, pero que no los dirá hasta que la ley esté aprobada.
"Lo que se haga con esas tierra se resolverá en diálogo con la población", aseguró Berterreche. "El error de la vez pasada fue empezar a hablar del tema sin tener claro nada. Si las tierras después pasan evidentemente lo vamos a comunicar, pero no antes", explicó el presidente de Colonización.
En la exposición de motivos, el proyecto señala que como el terreno "no ha sido utilizado en forma productiva", es transferido "a título gratuito al patrimonio del Instituto Nacional de colonización, quien dispondrá de él en la forma en que considere más adecuada para el cumplimiento de sus fines".
LAGARTEAR. Ese párrafo permitirá a Colonización entregar parte de los predios a colonos, pero también venderlos como propuso Mujica en mayo.
Durante un encuentro en Cerro Largo, el mandatario aseguro que esas tierras "no sirven para hacer ni ganadería ni agricultura". Señaló que esos terrenos "hay que rematarlos en pedazos porque vale en pila".
"Dijimos venderlo y te aparece un movimiento ecologista que dicen 'cómo vamos a privatizar esto'. Y claro que los vamos a privatizar. Para que los que tienen lana vengan y con esa guita compramos tierras para tener colonos", agregó Mujica.
El mandatario agregó que Colonización "necesita plata" para poder a comprar plata. "¿Y de dónde sale la plata? De donde está. "Hay que cobrarle a los que tienen para tener una política de tierras. Porque en Uruguay no se expropia", señaló.
Estas declaraciones de Mujica generaron una gran polémica y un movimiento en contra de la venta de estas tierras, especialmente las del Cabo Polonio, a privados.
Dejá tu comentario