- Nacional >
Mujica apela a un "peso pesado" para zurcir crisis en el gobierno
Huidobro llega en plena interna política y caída en la popularidad del presidente. "El Ñato", un hombre que habla el idioma militar. Mirá el video.
Eleuterio Fernández Huidobro, designado este viernes por el presidente Mujica como ministro de Defensa, dijo a Subrayado que aceptará el cargo cuando se lo ofrezca el presidente José Mujica.
El lunes participará del Consejo de ministros y el martes hará su presentación oficial en una conferencia de prensa que ofrecerá a las 11 horas.
"Soy un incondicional, un soldado de Pepe", dijo Huidobro
De esta manera, Mujica cierra su círculo de confianza institucional con dos pesos pesados: Eduardo Bonomi (Interior) y Fernández Huidobro, quien deberá asumir una intensa agenda que dejará el ex ministro Luis Rosadilla.
Huidobro deberá negociar complejas situaciones con las Fuerzas Armadas. Tendrá que resolver quién sucederá en setiembre al comandante en jefe Luis Rosales, y también graves problemas administrativos que llevan más de un año en el ministerio (ascensos, compras, sin resolución), un caso de acoso sexual por parte de un asesor directo, la decisión sobre el coordinador de los servicios de inteligencia (junto con Mujica y Bonomi), la corrupción en la Armada. y la cuestión militar relacionada con los derechos humanos durante la dictadura.
Según señaló el líder de la Corriente de Acción y Pensamiento Libertad (CAP-L), minutos antes que el presidente lo anunciara a sus ministros, aún no se lo había ofrecido. "Pero estoy a la orden para lo que Pepe ordene. Soy un incondicional, un soldado de Pepe", dijo Fernández Huidobro.
El ex senador dijo que pese a sus problemas de salud (enfisema pulmonar) puede afrontar el cargo sin problemas.
MINISTRO DE PESO. Con la llegada de Huidobro al gabinete, Mujica quiere ganar una figura de primer nivel que lo apoye en los tire y afloje de la compleja interna frenteamplista.
La caída de popularidad de José Mujica (del 66% al 39%) y la crisis interna del Frente Ampio son parte del mismo fenómeno. Con números macroeconómicos favorables hasta ahora, la gestión del segundo gobierno frenteamplista tuvo tres fuertes focos de tensión: la seguridad, la política social y la cuestión militar mezclada con la problemática de los derechos humanos en dictadura.
A ello, hubo que sumarle los planteos del Partido Comunista para revisar los acuerdos programáticos originales del Frente Amplio, sus viejas banderas históricas. Proyectos como la ley de impuesto al agro y la Participación Público Privada evidenciaron que hay muchas opiniones en el mismo gobierno sobre lo que hay que hacer.
Los cambios en los ministerios fue el primer paso de Mujica para dar muestras de cambio. Eduardo Bonomi es inamovible en el Ministerio del Interior. Esta semana, el presidente reconoció la ineficiencia de las políticas sociales al destituir a la ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli. La salida de Rosadilla del Ministerio de Defensa le dio la oportunidad a Mujica de tener en el gabinete a un "peso pesado" como Fernández Huidobro.
Fundador del Movimiento de Liberacíón Nacional, "El Ñato" fue lugarteniente de Sendic, y redactor de casi todos los documentos trascendentes de la guerrilla urbana que funcionó en el país entre 1964 y 1972.
Desde su salida de la cárcel en 1985 se transformó en una figura política de primera línea, escribió varios libros, y fue un importante interlocutor del Frente Amplio con varios sectores del Ejército, en especial con la logia "Tenientes de Artigas".
En los 90, los ex integrantes del MLN-T coordinaron con las Fuerzas ARmadas acciones de inteligencia para proteger al rey de España Juan Carlos y su esposa de un posible atentado de la banda terrorista ETA.
En esos años también la logia militar y varios dirigentes tupamaros participaron de conversaciones para "dar vuelta la página" de la historia reciente, más allá de la Ley de Caducidad. El propio vocero de los Tenientes de Artigas, Coronel (r) Carlos Silva lo confirmó a Subrayado.
Esas conversaciones no llegaron a buen puerto. Según el propio Fernández Huidobro, el acuerdo "era infirmable". Pero "El Ñato" siguió en contacto con los uniformados. Su reciente renuncia al Senado se había dado en el marco de la Ley Interpretativa de la Caducidad, con la que él no estaba de acuerdo A ese diálogo con los militares apuesta Mujica con su inclusión en el gobierno.
Dejá tu comentario