- Nacional >
Miles participaron de la Marcha de la Diversidad
Se celebró la aprobación del matrimonio igualitario y el centro de la reivindicación este año fue la inclusión de los transexuales.
Como todos los últimos viernes de setiembre se realizó una nueva Marcha de la Diversidad por la avenida 18 de Julio. Bajo la consigna "Si luchás, nada es imposible" miles de personas participaron del evento que, como todos los años, finalizó con un espectáculo musical.
"Si bien hoy festejamos la aprobación del matrimonio igualitario en Uruguay vemos este logro como un punto de llegada ya que nos da un marco legal para tener un piso para seguir avanzando", dijo a la agencia AFP, Yanina Azzolina, del colectivo Ovejas Negras.
La marcha "pretende abarcar todos los aspectos de la diversidad, no solo el sexual, por eso buscamos seguir con las reivindicaciones sobre un planteo general, que es acabar con la discriminación", señaló Azzolina.
Este año la lucha por mejorar la situación de la población "trans" fue el eje central de los reclamos que alertaron sobre la exclusión del sistema educativo y el mercado laboral que sufre ese sector, condenado, en su gran mayoría, a ejercer la prostitución para poder subsistir. En Uruguay hay entre 1.500 y 2.000 trans.
"Hay mucho por hacer, estamos peleando para tener trabajo digno para las chicas trans como yo, ya que actualmente para nosotras es muy difícil acceder a un trabajo digno", comentó a la AFP Thalía, que llegó desde Fray Bentos para participar de la marcha.
En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Social firmó este viernes un convenio con Cuba que apunta a colaborar en políticas sociales destinadas a trabajar en pro de la diversidad social. A la firma del mismo acudió Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro y abanderada de la lucha contra la discriminación sexual en su país.
Feria de la Diversidad. Se desarrolló en Plaza Independencia la Feria de la Diversidad, donde stands con artesanías y otros productos relacionados con la diversidad sexual se pudieron ver.
La actividad formó parte del Mes de la Diversidad, una campaña que tiene como objetivo crear espacios y actividades que promuevan la reflexión, análisis, acción y disfrute y que contribuyan a visibilizar, sensibilizar y capacitar a la población en general sobre las realidades y problemáticas de la población LGBTQ.
La consigna elegida para esta edición es "Así te ves cuando discriminás. Aceptar la Diversidad Sexual te hace buen ciudadano/a. Aceptala. Aceptate".
En la Sala Roja de la Intendencia de Montevideo se desarrollan las Primeras Jornadas Trans. La actividad es organizada por la Unión Trans del Uruguay y la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo.
Dejá tu comentario