Mesa Política del FA teje su interna apelando a un regreso a 1971

Los principales sectores del FA coincidieron en pasar raya a lo hecho en el ejercicio del poder y retomar el acuerdo fundacional. Habrá cuarto intermedio hasta el 22.


Para Asamblea Uruguay y los sectores moderados debería haber un alto en el camino, para el Partido Comunista que represneta a los sectores más radicales debe ser un regreso al programa del Frente Amplio de 1971.

Así estuvo planteada la Mesa Política Extraordinaria de este viernes.

 

El presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, definió a la Mesa Política como una "reunión de compañeros" donde se hizo una serie de preguntas que tratan sobre los temas estratégicos fundamentales.
El dirigente recitó la primera pregunta del encuentro: "¿Cómo el acuerdo que es absolutamente vigente hoy -que somos gobierno- se expresa en la realidad?", preguntó.
 
Esta hoja de ruta funciona como punto de partida para la discusión, que se retomará el próximo viernes 22 de julio, cuando se levante el cuarto intermedio. Allí, además se definirá la fecha del próximo Plenario Nacional.
Brovetto finalizó diciendo que el Frente Amplio no es un acuerdo ideológico, sino uno programático.
Lo cierto es que fue una jornada agitada para el Frente Amplio. El gobierno de Mujica realiza cambios en su gabinete y en áreas vitales de la gestión social de cara a la segunda parte del mandato. 

 

Los distintos sectores de la coalición se preparan para renovar el contrato político de la coalición  de cara al 2014, pero sobre todo a la segunda parte de la gestiónd e José mujica.La discusión idedológica surgió de la reunión del presidente y vicepresidente con los cabezas de lista la semana pasada, tras sortear serios enfrentamientos por el impuesto al agro, la Caducidad, la política económica, la seguridad, entre otros temas. 

Fuentes de la Mesa política dijeron a Subrayado que hay sectores que incluso hablan de la necesidad de un cambio de estatutos.

Habrá un cuarto intermedio hasta el 22 de julio, cuando se fijará la fecha del Plenario Nacional.

Allí se pondrá en consideración del informe del grupo de trabajo sobre estrategia política, líneas de acumulación, consideración del acuerdo político, estrategia y contenidos de una eventual reforma constitucional, creado en el plenario nacional del 12 de diciembre de 2010.

Dejá tu comentario