Mayor protección a embajada de Israel y a organizaciones judías

El canciller Almagro reconoce que las "aguas están agitadas" en Uruguay por el traslado de las tensiones de Medio Oriente a nuestro país.

 

El gobierno uruguayo ofrecerá mayor protección a la Embajada de Israel y a las organizaciones judías, informó el canciller Luis Almagro.

"He pedido en un informe reciente la protección especial de la Embajada de Israel, de los funcionarios de la Embajada, de cada uno de ellos, y de actividades de la colectividad judía en el Uruguay”, dijo el secretario de Estado, quien aseguró que habrá “precauciones especiales” ante posibles atentados.

En declaraciones a El Espectador, el jefe diplomático reconoció que “hay un ambiente de aguas agitadas”, pero señaló que “no hay una amenaza” concreta.

El ministro de Relaciones Exteriores señaló, no obstante, que la situación es “rara” y que las casualidades son suficientes como para tomar medidas.

"Prevengo sobre una circunstancia y una situación. A mi no me gustan esas casualidades y ordeno que se cumpla con mayor vigilancia. No hay una amenaza, pero son hechos raros. Un maletín al lado de un contenedor de basura. Otro artefacto colocado más lejos y fuera del alcance de cámaras. Acá hay cosas que no me gustan, entonces pido eso", agregó.

Las afirmaciones de Almagro son precedidas por la divulgación de la identidad de un funcionario diplomático iraní cuya presencia fue detectada cerca de la embajada de Israel en noviembre último, cuando tuvo lugar una amenaza de bomba.

El diario israelí Haaretz fue el primero en divulgar el incidente y citando fuentes de las fuerzas de seguridad indicó que el diplomático iraní había sido expulsado por esta razón.

Hasta ese momento el gobierno no había dado noticias de la situación, pero esa misma tarde cancillería emitió un comunicado que en el punto 4 admitía que hubo una investigación.

También se aclaró que no no hubo ningún funcionario expulsado. Fuentes de Inteligencia dijeron que, de haberse comprobado la irregularidad, el funcionario iraní debería haber respondido ante la justicia.

Lo cierto es que Ahmed Sanad Gol había abandonado el país antes de conocerse detalles del incidente, más allá de que las cámaras de seguridad prueban su presencia en la zona de la embajada el día del hallazgo de la valija.

La investigación oficial señala que el maletín fue colocado afuera del contenedor por un hurgador de basura.

“Hay algo que no coincide. Saca (del maletín) cartones que valdrán $ 50 y deja un maletín que valdrá US$ 100. Si ese recolector estaba haciendo negocio al siguiente contenedor estaba fundido", comentó Almagro.

Inteligencia busca al hombre que manejaba el carro tirado por un caballo.

El funcionario, de alto nivel de confianza del régimen teocrático iraní, explicó que estaba allí para hacer unos trámites en una óptica situada por Bulevar Artigas, muy cerca de la exembajada israelí.

En un comunicado, el gobierno calificó como “inadmisible” la coincidencia de la amenaza y por otro lado la presencia del diplomático.

Almagro hoy confirmó esta posición. “No es admisible esa casualidad -agregó- y no quiero que pase esta casualidad. La Embajada de Irán tiene que tener claro que existen 200.000 ópticas y pueden ir a otro lado a atenderse. No es zonas vetadas. Yo estoy diciendo que la casualidad de que se den dos elementos… si él hubiese ido en otro momento… el tema era la coincidencia".

No obstante, el canciller aclaró que Israel no pidió la expulsión, según consigna El País.

El episodio de la valija fue seguido de otra amenaza de bomba ocurrida en febrero en el World Trade Center, el lugar al que se había mudado la embajada israelí pocos días antes.

El último fin de semana detuvieron a una decena de pasajeros sirios que ingresaron al país con pasaportes israelíes falsos. Los documentos eran de buena calidad, dijeron fuentes oficiales.

Lograron ser detenidos por una advertencia de la Policía española, que días antes recibió a otros grupo de siete sirios con pasaportes similares. Según se informó, pidieron asilo en ese país.

Aunque pueda tratarse de casos de tráfico de personas, el movimiento de ciudadanos de países islámicos inquieta a las autoridades de la región.

En Argentina, la muerte dudosa del fiscal Alberto Nisman dejó en evidencia el intenso espionaje entre Israel y grupos yihadistas de Siria e Irán.

Según El País, Almagro sostuvo que el gobierno ya había llamado la atención a las embajadas de Irán y de Israel años atrás cuando "los dos países habían elegido para intercambiar conceptos sobre sus diferencias acá en Uruguay".

"Los tuvimos que llamar a los dos embajadores y decirles: los conflictos los pueden dirimir en Naciones Unidas pero acá no tienen por qué agitar las aguas de los problemas de sus países", agregó.

Días atrás El Observador informó que Ahmed Sanad Gol tiene 32 años y es un allegado al líder iraní Mahmud Ahmadineyad, de quien ofició como traductor en algunos con líderes sudamericanos.

En ese perfil, se sostiene que el diplomático trabajó cerca del diario La Juventud y del partido político que representa, la Unidad Popular.

Almagro dijo desconocer estas actividades. "Sé que era la persona de carácter político. Tenía relaciones y reuniones con todos los partidos políticos. Yo nunca traté con él. Las personas lo describen como alguien muy afable. Pero no era una persona que se dedicara a tener relación con un partido como sí tienen otras embajadas", concluyó.

 

FOTO: El agregado político Sanad Gol en una actividad social entre Uruguay e Irán ocurrida en julio de 2013. A la izquierda, Ahmad Sanad Gol, junto el embajador de Irán Safar Alí Eslamian Koupaei y los legisladores Daniel Radio, Eduardo Lorier y Víctor Semproni, integrantes del "Grupo de Amistad" Uruguay-Iràn. (www.sociedaduruguaya.org).

 

 

Dejá tu comentario