El precandidato del Frente Amplio, Mario Bergara, consideró que Uruguay tiene “el atraso cambiario más grande del siglo XXI ante la pasividad del gobierno y del Banco Central”.
Mario Bergara dijo que Uruguay tiene "el atraso cambiario más grande del siglo XXI"
El precandidato del Frente Amplio aseguró que eso se da "ante la pasividad del gobierno y del Banco Central".
Bergara sostuvo que el desalineamiento cambiario lo marca el informe de política monetaria del Banco Central, que es un informe técnico y sin intencionalidad política.
“Hace dos años y medio que el Banco Central no interviene en el mercado de cambios, que no compra un dólar y que ve pasivamente cómo el dólar bajó”, indicó. El frenteamplista calificó esa actitud como un error de política económica, cuando el Banco Central cuenta con las herramientas y la capacidad financiera para “contribuir a corregir ese desalineamiento”.
Bergara destacó la creación de un nuevo modelo de limpieza y la adecuada gestión del saneamiento para Montevideo
Bergara reconoció que corregir ese desalineamiento podrá tener un impacto sobre la inflación, pero muy modesto, “absolutamente manejable por la economía uruguaya”. “No podemos dejar de lado ese tema como diciendo: 'que lo resuelva el mercado' y mientras la producción sufre, la exportación sufre, el empleo sufre”, agregó.
Las afirmaciones de Bergara fueron al disertar en el ciclo de desayunos de trabajo con los precandidatos a las internas organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).
Dejá tu comentario