COMISIÓN PARLAMENTARIA

María Julia Muñoz declinó concurrir a investigadora por licencias de FENAPES y envió carta

La exministra recordó la autonomía técnica y administrativa de Secundaria, destacó la importancia de las horas sindicales y habló de su relación con el gremio.

La exministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, estaba citada para este lunes a la comisión del Parlamento que investiga las licencias sindicales de los dirigentes de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES).

Sin embargo, antes de la comparecencia de la ex secretaria de Estado se conoció una carta en la que agradece la deferencia de haberla convocado, pero se excusa de asistir a la instancia parlamentaria.

Muñoz recuerda que desde 2008, con la ley de educación, “los consejos encargados de la gestión de la enseñanza pública tienen autonomía en la gestión técnica y administrativa” y que el Ministerio “marca los lineamientos generales de la gestión, de acuerdo a lo establecido por el Poder Ejecutivo, sin violar la autonomía de los consejos, que toman luego autónomamente sus decisiones”.

“El ministerio no puede ni debe por lo tanto interferir en los controles de asistencia de docentes y de personal a cargo de los consejos, y durante mi gestión no lo hizo, lo que vuelve innecesaria e irrelevante mi presencia en esa comisión investigadora”, afirma la exministra.

Destacó la importancia “de que los representantes gremiales tengan horas para dedicarse a las tareas propias de la representación de otros docentes”. Y trazó un paralelismo con la actividad parlamentaria. “Del mismo modo que los legisladores cobran un sueldo para representar a sus votantes, ellos deben tener la libertad de trabajar por los derechos de todos los docentes, agremiados y no agremiados a FENAPES, sin ver resentidos sus ingresos”, consideró.

Muñoz afirmó que cometió errores cuando estuvo al frente del Ministerio de Educación y Cultura durante la segunda administración de Tabaré Vázquez, y recordó el decreto de esencialidad, decisión “provocada por impericia o apuro para cumplir con el programa que nos habíamos trazado para la educación pública”.

La exministra expresa en su carta dirigida al presidente de la comisión Alfonso Lereté, que la relación que mantuvo con FENAPES durante su gestión fue “respetuosa, con acuerdos y desacuerdos”. “Siempre valoré mucho los aportes del sindicato, de los profesores, y estoy profundamente convencida de que cualquier cambio real que se pretenda introducir en la enseñanza no puede realizarse sin la activa participación de los docentes”, finalizó.

La investigadora se reanudó este lunes, luego de la prórroga que se votó en diciembre, con el cometido de indagar la extensión y justificación de licencias irregulares de FENAPES por parte del Consejo de Educación Secundaria en el período 2015-2019.

Cabe recordar que la bancada del Frente Amplio se retiró de esta comisión, porque sostiene que “se han presentado irregularidades y tratos improcedentes por parte de los integrantes de la coalición en la investigadora”.

CARTA MARIA JULIA MUÑOZ.pdf

En el Frente Amplio, rechazan el funcionamiento de la investigadora. “No están dadas las condiciones para nuestra presencia”, dijo a Subrayado la diputada Lilián Galán. La legisladora sostuvo que no se consulta a la oposición sobre la agenda y los invitados, y que se enteran por la prensa de lo que pasa en la comisión.

LILIAN GALAN PALACIO

Para el diputado del Partido Colorado, Felipe Schipani, la oposición busca deslegitimar el trabajo de la comisión. El legislador dijo que la exministra Muñoz había confirmado su presencia en la instancia parlamentaria y “nos dejó plantados”. Lamentó la actitud de la ex secretaria de Estado y la consideró una falta de respeto.

FELIPE SCHIPANI PALACIO

Dejá tu comentario